
En un evento, cada segundo cuenta. La imagen que proyectas debe ser atractiva, pero también coherente con tu marca y tus objetivos. Aquí es donde un photocall personalizado marca la diferencia: no solo decora, también capta miradas y refuerza tu mensaje.
Por eso se han convertido en aliados clave dentro del marketing visual. En este artículo exploramos formas de integrar este recurso estratégicamente en ferias y congresos para que aporten visibilidad, posicionamiento y contenido útil para tu marca.
¿Qué es un photocall?
Un photocall personalizado es un soporte gráfico diseñado para servir de fondo en fotografías tomadas durante congresos, eventos, ferias o actos promocionales, cuya estética se adapta por completo a la imagen y mensajes de una marca, empresa o institución.
Lejos de ser solo una lona con logotipos, este se trata de un recurso de marketing visual pensado para comunicar, reforzar la identidad corporativa y generar contenido compartible en redes sociales y otros canales de comunicación.
Este tipo de estructura cumple una doble función: decorativa y estratégica. Por un lado, embellece el espacio y aporta profesionalidad al entorno, y por otro, se convierte en una herramienta de visibilidad que atrae miradas, invita a la interacción y posiciona el logotipo o eslogan de forma natural en cada imagen generada.
Además, los photocalls personalizados se adaptan a todo tipo de formatos, desde fondos rígidos hasta lonas textiles, y se puede usar tanto en el interior como en el exterior de cualquier recinto.
Utilizado correctamente, esta herramienta permite a las marcas destacar en eventos muy concurridos, aprovechar el poder del marketing visual y crear experiencias memorables que trascienden el propio evento.
¿Por qué utilizar photocalls personalizados en congresos, ferias o eventos?
Los photocalls personalizados son una de las soluciones más utilizadas en los sectores del marketing, la cultura y las ventas.
Su versatilidad los convierte en elementos imprescindibles para todo tipo de eventos, tanto profesionales como artísticos o culturales.
1. Visibilidad y diferenciación
Un photocall atractivo, actúa como reclamo por si solo. Atrae las miradas y genera interacción en redes sociales.
Es uno de los elementos que más se fotografía, y si está bien diseñado, te asegura que el logotipo, colores o mensaje de tu marca aparecerán en múltiples imágenes de los asistentes al evento.
2. Coherencia visual de marca
En congresos, ferias o eventos, cada detalle cuenta. Un photocall personalizado te ayuda a unificar la estética de tu stand o espacio, reforzando tu presencia de marca con una imagen profesional y consistente.
3. Generación de contenido
Hoy todo se documenta y fotografía. Y lo que no se comparte en redes, no existe.
Un fondo visualmente atractivo invita a hacer fotos y vídeos. Eso se traduce en contenido espontáneo que los usuarios publican por ti: ponentes, empleados, visitantes, influencers, etc.
4. Experiencia y recuerdo
La experiencia de hacerse una foto frente a un recurso visual llamativo y bien diseñado como este, puede reforzar el recuerdo de marca. Además, es una forma sutil de permanecer en la mente (y en las fotos) de los visitantes tras el evento.
¿Dónde puedo utilizar un photocall?
Aunque se asocian habitualmente a eventos de gran formato, los photocalls también funcionan en contextos más cotidianos o con públicos muy diversos:
- Ferias comerciales y congresos: aportan presencia de marca y ayudan a dinamizar el espacio.
- Comercios o puntos de venta: también se pueden usar para destacar campañas estacionales o lanzamientos de producto dentro de un comercio.
- Museos, exposiciones o centros culturales: sirven de fondo visual para exposiciones temporales o eventos especiales.
- Formaciones, presentaciones o actos institucionales: dan un toque más profesional al entorno, mejorando la comunicación visual de la marca.
¿Cómo usar un photocall para mejorar la visibilidad de tu marca en ferias y congresos?
Ahora te doy cuatro consejos para usar photocalls personalizados con mayor eficacia.
1. Piensa en el objetivo del evento
Antes de diseñar el photocall, pregúntate: ¿Qué quiero comunicar? ¿Qué mensaje quiero que quede reflejado en las fotos? ¿Dónde se va a colocar? Esto marcará el enfoque visual, los textos, los colores y el tipo de soporte a utilizar.
Hoy gran parte del éxito e impacto de un evento se mide por su huella digital.
El diseño de este recurso debe invitar a interactuar y a compartir. Usa mensajes cortos, fondos claros pero llamativos, elementos visuales que enmarquen a las personas y deja espacio libre para que las caras no se solapen con el logo.
3. Alinea diseño y marca
El photocall debe parecer una parte natural de tu marca y del entorno en el que se esta utilizando. Usa tu paleta cromática, el tono visual que defines en tu web o redes, y cuida el detalle.
Si lo usas con frecuencia, puedes tener diferentes versiones adaptables, es decir, que puedas modificar según el contexto temático.
4. Cuida el soporte y la impresión
Un diseño brillante puede perder todo su impacto si la lona está arrugada, mal tensada o refleja demasiado la luz.
Usa materiales que garanticen una buena calidad fotográfica (por ejemplo, poliéster mate con sublimación), resistentes y fáciles de montar y transportar.
¿Cómo puede ayudarte una agencia de marketing en esta estrategia visual?
En una feria o congreso, esta herramienta visual no debería ser solo un fondo bonito, sino que una pieza más dentro de tu estrategia de marketing.
Una agencia de marketing digital especializada en eventos, puede ayudarte a que este recurso tenga más sentido y presencia dentro de un plan de comunicación más amplio.
Desde el enfoque visual hasta su papel estratégico en la campaña, una agencia puede asesorarte para que ese soporte conecte mejor con tu público objetivo: diseñado el concepto, planificando la estrategia en redes sociales e integrándose con elementos como sorteos, códigos QR, hashtags o experiencias interactivas.
En definitiva, te ayudamos a convertirlo en una herramienta real de marketing, alineada con tus objetivos de marca.
Aporta valor, no solo decoración
La clave está en entender que los photocalls no son solo “algo bonito para el stand”.
Si se diseñan estratégicamente y utilizan bien, pueden:
- Aumentar la notoriedad de marca durante el evento.
- Multiplicar la generación de contenido visual espontáneo.
- Posicionar tu marca en las fotos del público.
- Mejorar el recuerdo y la percepción de profesionalidad.
- Complementar acciones de marketing previas o posteriores.
Conclusión
Los photocalls personalizados son herramientas visuales potentes que, bien integradas en una estrategia de marketing, pueden multiplicar el impacto de tu marca en ferias, congresos y eventos comerciales.
No hay Comentarios