Guía de SEO en Bing ¿Cómo posicionar tu sitio web en este buscador en 2025?

JF-Digital - Guía de SEO en Bing ¿Cómo posicionar tu sitio web en este buscador en 2025?

Con más de 100 millones de usuarios activos diarios y una cuota de mercado del 4.04% a nivel global, Bing se ha consolidado como el segundo buscador más importante del mundo, por eso, ignorar el SEO en Bing puede salirte caro.

En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el posicionamiento en Bing: desde sus diferencias con Google hasta las estrategias específicas que te permitirán aprovechar este canal de tráfico menos competido, pero altamente rentable.

¿Qué es Bing?


Bing es el motor de búsqueda desarrollado por Microsoft, lanzado en 2009 como sucesor de MSN Search y Windows Live Search.

Aunque su cuota de mercado global puede parecer modesta al ser comparada con Google, Bing tiene características distintivas que lo convierten en una plataforma estratégica para tu negocio.

En la actualidad, es un motor que va más allá de la simple búsqueda, ofreciendo experiencias integradas con inteligencia artificial y funcionalidades avanzadas, como vista previa de páginas y sugerencias contextuales.

Desde febrero de 2023, la integración de tecnologías de OpenAI ha mejorado muchísimo sus capacidades, convirtiendo a Bing en un pionero de la búsqueda conversacional impulsada por IA.

Qué es Microsoft Bing

¿Por qué incluir Bing en tu estrategia SEO en 2025?


En 2024, fue lanzado ChatGPT Search que utiliza el índice de Bing como fuente principal de información. Esto significa que, si tu sitio no está indexado en Bing, no aparecerá en las respuestas de ChatGPT Search, limitando significativamente tu visibilidad en la era de la búsqueda conversacional.

La importancia estratégica es clara: ChatGPT Search no solo representa el futuro de la búsqueda, sino que también posiciona a Bing como una puerta hacia las experiencias de búsqueda impulsadas por IA.

Además, asistentes virtuales como Cortana, Alexa y Siri utilizan Bing para sus búsquedas por voz, ampliando aún más su relevancia.

Por otro lado, los usuarios de Bing presentan características demográficas distintivas que pueden ser altamente valiosas para tu negocio:

El perfil demográfico del usuario (según diversas fuentes como Statista) indica que en su mayoría son hombres (53%), tienen entre 35 y 54 años de edad y el 49% son graduados universitarios.

Perfil demográfico en Bing

Además, según Demandsage, los usuarios son en su mayoría de Estados Unidos (27.99%), seguido por China (7.45%) e India (4.44%).

El comportamiento de estos usuarios es también diferente, pues tienden a permanecer más tiempo en los sitios web, generando una menor tasa de rebote; el 55% utiliza Bing para investigación de productos y las tasas de conversión son superiores comparadas con el tráfico de Google.

En cuanto a la cuota de mercado, aunque Bing mantiene una cuota global del 4.04%, su impacto real es mucho mayor en contextos específicos.

De acuerdo con el estudio de Statcounter, en el mercado estadounidense tiene 7.56% de cuota general, pero 36% en desktop y en las consolas domina con 54.68% de las búsquedas, siendo el motor predeterminado en Xbox.

Cuota de mercado buscadores

De hecho, su integración profunda con el ecosistema Microsoft (Windows, Edge, Office, Xbox) garantiza un flujo constante de usuarios que muchas veces pasan desapercibidos para las estrategias centradas únicamente en Google.

¿Qué diferencias hay entre el SEO en Bing y en Google?


Aunque ambos motores comparten principios SEO fundamentales, sus algoritmos priorizan factores diferentes que requieren ajustes estratégicos específicos, por eso, una misma consulta puede arrojar resultados distintos en Bing y en Google.

Detallemos las razones por las que esto pasa:

Bing mantiene una preferencia más marcada por las coincidencias exactas de palabras clave. Su algoritmo recompensa contenido donde los términos principales aparecen de forma precisa en títulos, metadescripciones y encabezados H1 y H2.

Google, en contraste, ha evolucionado hacia la búsqueda semántica, priorizando el contexto y las variaciones naturales del lenguaje por encima de las coincidencias exactas.

En cuanto a la indexación, el estudio de SQ Magazine revela que Bing mantiene un enfoque desktop-first, escaneando principalmente desde la perspectiva de ordenadores. Mientras que Google implementa mobile-first indexing, priorizando la versión móvil de los sitios

Si hablamos de señales sociales y backlinks, se les da mayor peso a las señales sociales (compartidos en Facebook, X, etc.) como factor de posicionamiento seo Bing, y Google se enfoca más en la calidad y autoridad de los backlinks.

Ambos motores valoran los enlaces de calidad, pero Bing pone especial énfasis en: antigüedad del dominio que enlaza, diversidad de dominios referentes por encima de la cantidad total y anchor text de coincidencia exacta.

En relación con el contenido, Bing tiende a valorar positivamente títulos más largos y detallados, metadescripciones concisas e informativas, contenido técnico o especializado y estructura clara con encabezados bien organizados.

A su vez, Google prioriza el contenido natural y conversacional, la experiencia de usuario optimizada, las Core Web Vitals como métrica de rendimiento y la relevancia semántica por encima de la densidad de keywords.

¿Cómo hacer SEO en Bing paso a paso?


Pasemos a la acción: cómo hacer SEO Bing paso a paso sin fracasar en el intento.

1. Configurar Bing Webmaster Tools

El primer paso es registrar tu sitio en Bing Webmaster Tools. Sí, como lo imaginas, es el equivalente a Google Search Console para el ecosistema Microsoft.

Regístrate en Bing Webmaster Tools y añade tu sitio web verificando que eres el propietario, por ejemplo, configurando un registro CNAME en tu proveedor de hosting.

Envía tu sitemap.XML y usa el archivo robots.txt correctamente configurado; así Bingbot podrá rastrear e indexar tu contenido de forma eficiente.

Consejo: Si quieres acelerar el proceso y ya tienes Google Search Console configurado, puedes importar automáticamente tus propiedades a Bing Webmaster Tools.

2. Optimización de contenido

Como en Google, todo comienza por conocer las palabras clave que utilizan los usuarios. Para eso, utiliza herramientas como Bing Keyword Research (integrada en Webmaster Tools) para identificar términos con menor competencia que en Google.

Enfócate en keywords exactas y utiliza sinónimos, porque Bing tiende a premiar la concordancia exacta y, además, la inclusión de sinónimos de manera natural.

Usa también palabras clave de cola larga con intención comercial y variaciones geográficas si tu negocio es local.

Organiza el contenido con jerarquía clara. Utiliza bien los encabezados (H1 para el tema principal, H2 y H3 para subtemas). La keyword principal debe estar en el título, en el primer párrafo y en encabezados.

Crea títulos descriptivos de hasta 60 caracteres con palabra clave principal al inicio, metadescripciones de 150-160 caracteres que inviten al clic y contenido que responda completamente a la intención de búsqueda.

Mantén URL limpias, descriptivas y amigables para que tanto los usuarios como los robots de Bing comprendan rápidamente el propósito de cada página.

3. SEO técnico

Aunque Bing es menos estricto que Google con Core Web Vitals, la velocidad de carga del sitio sigue siendo importante. Teniendo esto en cuenta, implementa estas acciones:

  • Compresión de imágenes con formatos modernos (WebP, AVIF)
  • Minificación de CSS y JavaScript
  • CDN para distribución global de contenido
  • Caché del navegador configurado correctamente

Otro aspecto técnico de importancia es que tu web tenga un certificado SSL (HTTPS), puesto que Bing cada vez da más prioridad a webs seguras. También, verifica que el sitio sea responsive y que la experiencia de usuario sea óptima tanto en escritorio como en móviles (aunque Bing prioriza desktop-first, la experiencia móvil también es relevante).

4. Marcado Schema

Bing utiliza Schema.org para enriquecer los resultados de búsqueda. Pensando en eso, usa el marcado para:

  • Información de negocio local (LocalBusiness)
  • Productos (Product, Offer)
  • Artículos (Article, BlogPosting)
  • Eventos (Event)
  • FAQs (FAQPage)

5. Estrategia de linkbuilding

Para el SEO Bing los enlaces también son relevantes, así que, busca enlaces de dominios con antigüedad y autoridad establecida, prioriza diversidad de fuentes sobre múltiples enlaces del mismo dominio, utiliza anchor text variado, pero incluye algunas coincidencias exactas y evita esquemas de enlaces que pueden derivar en penalizaciones.

Asimismo, haz esto para aprovechar que Bing valora las señales sociales:

  • Botones de compartir prominentes en tu contenido
  • Estrategia de redes sociales activa
  • Engagement auténtico en plataformas como Facebook y LinkedIn

6. SEO local

Si tu negocio tiene componente local, optimizar para Bing puede ser especialmente rentable debido a que la competencia es menor. Aplica esto:

  • Crea o reclama tu perfil en Bing Places
  • Completa toda la información: horarios, servicios, fotos, descripciones
  • Importa datos desde el Perfil de Negocios de Google para agilizar el proceso
  • Solicita reseñas de clientes satisfechos

Aplica una optimización local específica con esto:

  • Incluye información de contacto consistente (NAP) en todos los sitios en los que esté tu negocio
  • Crea páginas de ubicación específicas para múltiples localizaciones
  • Utiliza palabras clave geolocalizadas naturalmente en el contenido

7. Monitoreo y análisis continuo

En Bing Webmaster Tools monitorea:

  • Rendimiento de búsqueda: clics, impresiones, CTR, posición promedio;
  • Inspección de URLs: estado de indexación y problemas técnicos
  • Cobertura de índice: páginas indexadas vs. errores encontrados
  • Enlaces externos: análisis de tu perfil de backlinks

Herramientas de posicionamiento SEO para Bing


Tal como ocurre con el SEO para Google, el SEO para Bing se puede trabajar apoyándose en herramientas especializadas:

Bing Webmaster Tools

Bing Webmaster Tools es la plataforma central y gratuita para gestionar tu presencia en el buscador de Microsoft. Las funcionalidades más importantes incluyen:

Bing Webmaster Tools

blogs.bing.com

Análisis de rendimiento

  • Datos históricos de hasta 16 meses
  • Métricas detalladas por página, consulta y dispositivo
  • Comparación temporal para identificar tendencias
  • Filtros avanzados por país, dispositivo y tipo de búsqueda

Herramientas de diagnóstico

  • Inspección de URL para verificar estado de indexación
  • Control de rastreo con ajuste de frecuencia de Bingbot
  • Detección de errores 404, problemas de accesibilidad y malware
  • Análisis de sitemaps con estado de procesamiento

Funciones únicas

  • Copilot integrado para asistencia con IA en análisis de datos
  • Recomendaciones automatizadas para mejoras específicas del sitio
  • IndexNow para notificación instantánea de cambios

Bing Places for Business

Bing Places es fundamental para negocios con presencia local, a los que ofrece:

Bing Places

Gestión de perfil empresarial

  • Importación directa desde Perfil de Negocio de Google.
  • Verificación instantánea si ya estás verificado en Google
  • Gestión de reseñas y respuestas a clientes
  • Publicación de ofertas y actualizaciones comerciales

Integración con ecosistema Microsoft

  • Aparición en Bing Maps y búsquedas locales
  • Conexión con Microsoft productos (Outlook, Teams)
  • Visibilidad en dispositivos Windows y Xbox

Microsoft Clarity

Microsoft Clarity es una herramienta gratuita de análisis comportamental que complementa perfectamente tu estrategia SEO en Bing:

Microsoft clarity

blogs.bing.com

Análisis de comportamiento

  • Grabaciones de sesiones para ver cómo los usuarios navegan tu sitio
  • Mapas de calor que muestran dónde hacen clic y se desplazan los visitantes
  • Métricas de engagement como tiempo de permanencia y patrones de scroll

Funciones avanzadas

  • Clarity Copilot con IA para resumir insights automáticamente
  • Integración con Google Analytics para análisis combinado
  • Filtros potentes con más de 40 criterios de segmentación
  • Enfoque en privacidad con enmascaramiento automático de datos sensibles

Casos de uso específicos

  • Análisis de conversiones siguiendo el journey completo del usuario
  • Optimización de landing pages basada en comportamiento real
  • Identificación de problemas UX que afectan el posicionamiento

SE Ranking

Se Ranking incorpora un Rastreador de posiciones con el que puedes hacer esto:

  • Seguimiento específico de rankings en Bing vs Google
  • Comparación entre Yahoo y Bing (que a veces difieren)
  • Alertas automatizadas de cambios de posición

Conclusión

Los datos son contundentes: 100 millones de usuarios activos diarios, tasas de conversión superiores y menor competencia, crean un escenario perfecto para ver frutos en tus esfuerzos de SEO.

La audiencia de Bing, caracterizada por mayor poder adquisitivo e intención de compra más definida, puede generar resultados comerciales excepcionales.

En pocas palabras, hacer SEO en Bing te abre la puerta la oportunidad de capturar tráfico valioso mientras tus competidores se enfocan exclusivamente en Google.

¿Ya estás aprovechando el potencial del SEO en Bing?

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Jose Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como responsable de tratamiento, solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas estén ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield". Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la política de privacidad completa. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan