¿Qué es la indexación en SEO y cómo indexar una página web en Google?

JF-Digital - ¿Qué es la indexación en SEO y cómo indexar una página web en Google?

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás del proceso que permite que una web aparezca en los resultados de búsqueda de Google (sin importar la posición)? La respuesta está en la indexación.

Si tu sitio no está indexado, incluso el contenido más valioso podría pasar desapercibido, porque Google ni siquiera sabrá que existe.

Para evitar ese problema, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la indexación en Google: qué es, cómo funciona, cómo comprobar si tu sitio está indexado y qué puedes hacer para acelerar el proceso.

¿Qué es la indexación de una web?


La indexación es un proceso que consiste en que los motores de búsqueda incorporen páginas web en su base de datos interna (su índice) para mostrarlas en los resultados (SERP) cuando alguien realiza una búsqueda.

Cada vez que publicas contenido nuevo, Google envía sus bots o “arañas” (conocidos como Googlebot) para explorar tu sitio, leer el contenido y clasificarlo según temas y palabras clave. Una vez analizada la información, esta se guarda en el índice de Google.

Dicho de forma sencilla, una página está indexada cuando Google la conoce, la ha analizado y la tiene registrada en su sistema. Así, cuando alguien busca algo relacionado, Google recurre a su índice y muestra las páginas más relevantes.

Sin indexación, tu contenido simplemente no aparece en Google. Claro que los usuarios podrán acceder a él, pero escribiendo tu URL directamente en la barra de búsqueda de su navegador de internet.

¿Cómo puedes comprobar que tu web está indexada en Google?


Comprobar el estado de indexación de tu sitio web es necesario para que sea visible en los resultados de búsqueda. Hay dos formas principales para hacerlo:

Barra de búsqueda de Google

El método más directo y rápido para verificar si Google ha incluido tu sitio en su índice es utilizar el comando “site:” en la búsqueda. Solo tienes que escribir “site:tudominio.com” (reemplazando tudominio.com por tu dirección web real) y presionar enter.

  • Si ves resultados, tu sitio está indexado.
  • Si no aparece nada, puede haber un problema de indexación.

Comando "Site" en Google

Herramienta ‘Inspeccionar URL’ de Google Search Console

Si bien la anterior es la forma más sencilla, para obtener información precisa y profesional, lo mejor es utilizar la herramienta ‘Inspeccionar URL’ de Google Search Console (GSC).

Para utilizarla, sigue estos pasos:

  1.   Entra en tu cuenta de Google Search Console.
  2.   Selecciona la propiedad (dominio o subdirectorio) que hayas verificado.
  3.   En la parte superior, encontrarás un campo donde introducir la URL exacta que quieres inspeccionar.
  4.   Pega la URL y presiona Enter.

Solicitar indexación en Google

La herramienta te mostrará:

  •  Si la página está indexada o no.
  • Cuándo fue el último rastreo de esa URL.
  • Si existen problemas técnicos (bloqueo por robots.txt, etiquetas noindex, redirecciones 3xx, errores 4xx/5xx, carga lenta…).
  • La posibilidad de solicitar una indexación manual, si no está indexada o si has hecho cambios significativos recientemente.

¿Cómo funciona el proceso de indexación?


El proceso para indexar web en Google comprende tres etapas:

1. Crawling (Rastreo)

Todo comienza con el crawling o rastreo, que es cuando Google utiliza sus crawlers o bots, que navegan constantemente por internet para descubrir nuevas páginas web y detectar actualizaciones en contenido existente.

Los crawlers rastrean siguiendo enlaces entre páginas web. Empiezan desde sitios web que ya conocen y van descubriendo nuevas URLs mediante los enlaces internos y externos que encuentran. También descubren contenido nuevo analizando los sitemaps que los webmasters envían directamente a Google.

Google asigna a cada sitio web un “presupuesto de rastreo” o crawl budget, que determina cuántas páginas puede rastrear el bot en una sesión determinada y que varía según la autoridad del dominio, la frecuencia de actualización y la velocidad del sitio.

2. Indexing (Indexación)

Una vez rastreada la página, comienza la fase de indexar en Google propiamente dicha.

En esta, Google analiza el contenido del sitio (textos, imágenes, estructura, metadatos, velocidad de carga y experiencia de usuario) para entender de qué trata y qué búsquedas podrían relacionarse con ella. Luego, la información procesada se almacena en el índice de Google.

3. Ranking (Clasificación)

La tercera y última etapa es el ranking o clasificación. Cuando ya está indexada, Google decide en qué posición mostrar la página cuando alguien hace una búsqueda. Esto no ocurre al azar, sino que Google valora más de 200 factores como autoridad, experiencia de usuario y velocidad.

Importante: la indexación permite que tu contenido exista en el universo de Google. El ranking lo posiciona, pero primero debe estar indexado.

¿Cómo solicitar la indexación en Google?


Ya sabes qué es la indexación y cómo ocurre, ahora veamos cómo indexar una página en Google. Existen varias formas de acelerar el proceso y asegurar que tus páginas aparezcan rápidamente en el índice.

Inspección de URLs

Google Search Console cuenta con la herramienta de Inspección de URLs, que es el método más directo y eficaz para solicitar indexación Google de contenido nuevo o actualizado.

El proceso es muy sencillo:

  1.   Entra a Google Search Console.
  2.   Usa la barra del Inspector de URL.
  3.   Introduce la URL que deseas indexar o reindexar.
  4.   Si no está indexada, aparece el botón “Solicitar indexación”. Haz clic y Google la rastreará en minutos u horas, dependiendo de su prioridad.

Inspección URL en Google Search Console

Crea un Sitemap

Un sitemap XML o mapa de sitio da a los bots una guía clara del contenido que deben rastrear e indexar.

Este archivo contiene una lista organizada de todas las URLs importantes de tu sitio, además de información como la fecha de la última actualización, la frecuencia de cambios y la prioridad relativa de cada página.

Para crear un sitemap, puedes utilizar herramientas automáticas como los plugins Rank Math o Yoast SEO para WordPress. Una vez creado, súbelo a la raíz de tu sitio web y envíalo a Google Search Console a través de la sección “Sitemaps”.

Sitemap en Google Search Console

Optimiza el archivo robots.txt

El archivo robots.txt controla qué puede o no rastrear Google. Si bien no controla directamente la indexación, evita que se pierda presupuesto de rastreo en páginas irrelevantes y asegura que Google no entre en zonas privadas o duplicadas.

Para eso, asegúrate de permitir acceso a las páginas importantes y bloquear las irrelevantes; además de incluir en él la ruta de tu sitemap.

Este es un ejemplo con la estructura de un archivo robots.txt básico:

User-agent: *

Disallow: /wp-admin/

Disallow: /carrito/

Allow: /

Sitemap: https://tudominio.com/sitemap.xml

 

Ejemplo de robots.txt

Enlaces internos

El enlazado interno bien ejecutado sirve para dirigir a los bots de Google hacia tus páginas más importantes. Los enlaces internos distribuyen la autoridad de página (link juice) por todo tu sitio y facilitan el descubrimiento de contenido nuevo.

La técnica más efectiva es enlazar tus nuevas páginas desde contenido ya indexado y con tráfico. Así ayudas a los bots a encontrarlo rápidamente, porque Google sigue estos enlaces durante sus rastreos rutinarios.

Enlaces externos

Los enlaces externos o backlinks desde sitios web de autoridad también pueden acelerar la indexación, porque indican a Google que tu página merece ser rastreada.

Puedes obtenerlos compartiendo tu contenido en redes sociales, colaborando con otros sitios, participando en foros relacionados con tu nicho, escribiendo como invitado o generando contenido que otros quieran enlazar por su alto valor.

Y, no pases por alto este detalle: no te afanes por conseguir cientos o miles de backlinks, sino en conseguir enlaces desde sitios relevantes y de autoridad, pues estos tienen más valor que muchos links de baja calidad.

Perfil de backlinks Ahrefs

Google Stacking

Google Stacking es una técnica SEO que aprovecha las múltiples plataformas y servicios de Google para crear una red de enlaces que apunten hacia tu sitio principal.

Esta estrategia se basa en la premisa de que Google tiende a confiar más en el contenido hospedado en sus propias plataformas.

Para usar esta técnica:

  1. Publica contenido relacionado en plataformas Google (Docs, Sheets, Sites, etc.).
  2. Enlaza de manera estratégica entre dichas propiedades.
  3. Dirige enlaces hacia tu web principal.

De esta forma, creas múltiples puntos de entrada para que Google descubra tu contenido.

Aunque hay controversia sobre su utilidad actual, sigue siendo una táctica válida si se implementa de forma natural.

Contenido de calidad

El contenido de alta calidad es el factor más importante para lograr una indexación rápida y duradera. Google le da prioridad al contenido que demuestre experiencia, autoridad, confiabilidad y experiencia de usuario (E-E-A-T).

Para crear contenido que Google quiera indexar rápidamente, enfócate en:

  • Responder preguntas reales de tu audiencia.
  • Proporcionar información única y valiosa.
  • Mantener una estructura clara con títulos y subtítulos descriptivos
  • Mejorar la usabilidad, velocidad y estructura del sitio.
  • Actualizar tu contenido frecuentemente.

Blog de clínica dental

Conclusión

La indexación es el punto de partida para cualquier estrategia SEO: sin ella, tu contenido no existe para Google.

Por suerte, hay muchas acciones que puedes tomar para facilitar y acelerar el proceso. Verifica el estado de indexación, solicita rastreo manualmente cuando publiques o modifiques contenido, facilita el trabajo de los bots con sitemaps, robots.txt optimizados y enlaces internos sólidos.

Asimismo, refuerza tu presencia con backlinks externos y técnicas como Google Stacking y, sobre todo, céntrate en crear contenido que merezca ser encontrado.

Ahora, tienes la tarea de crear contenido tan valioso que no solo sea indexado rápidamente, sino que también se posicione en los primeros resultados de búsqueda.

¿Qué técnicas usas para mejorar la indexación de tus páginas web en Google?

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Jose Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como responsable de tratamiento, solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas estén ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield". Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la política de privacidad completa. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan