¿Qué es el Google PageRank (PR), cómo funciona y por qué es importante aún en SEO?

JF-Digital - ¿Qué es el Google PageRank (PR), cómo funciona y por qué es importante aún en SEO?

Hubo un tiempo en que todos los expertos en SEO miraban una barrita verde como si fuera el Santo Grial del posicionamiento. Era el PageRank, el primer gran algoritmo de Google para medir la autoridad de una página web.

Aunque hoy ya no se muestra en público, eso no significa que haya desaparecido. De hecho, sigue siendo un pilar fundamental para el algoritmo de Google.

En este artículo te voy a explicar qué es exactamente el PageRank, por qué sigue siendo relevante en pleno 2025 y qué métricas alternativas puedes usar hoy para medir la autoridad de tu sitio web.

Sigue leyendo para entender un concepto que, a pesar de sus años, sigue siendo relevante para cualquier estrategia de SEO.

¿Qué es el PageRank?


El PageRank (PR) es un algoritmo que desarrollaron Larry Page y Sergey Brin en los inicios de Google, allá por 1998. Su objetivo era medir la importancia y relevancia de una página web basándose en los enlaces que recibe. La idea es sencilla: cada enlace se considera como un voto de confianza hacia la página enlazada.

Pero no todos los votos valen lo mismo. Un enlace desde una página con mucha autoridad transmite más valor que un enlace desde un sitio con poca relevancia. Esta autoridad que se transfiere a través de los enlaces es lo que se conoce popularmente como link juice.

Durante años, el Google PageRank era visible públicamente en una barra del 0 al 10. Pero, para evitar manipulaciones y el mercado negro de enlaces, en 2016 la compañía decidió ocultarla definitivamente.

Esto generó un mito: que el PageRank había muerto. La realidad es que el algoritmo interno sigue existiendo y es una parte importante del sistema de posicionamiento de Google.

Herramienta de PageRank de Google

¿Sigue siendo importante el PageRank hoy?

Sí. A pesar de que la barra pública del PageRank Google desapareció hace años, el algoritmo interno que mide la autoridad de las páginas sigue activo y es un factor de posicionamiento.

De hecho, el propio John Mueller, analista de tendencias para webmasters de Google, ha confirmado en varias ocasiones que Google sigue usando un sistema similar:

John Mueller pageRank en Twitter (X)

Google necesita una forma de diferenciar una página de alta calidad y confianza de una que no lo es. Y los enlaces siguen siendo una de las mejores señales para lograrlo.

Por supuesto, el algoritmo actual es mucho más sofisticado que el original, y se combina con muchísimos otros factores, como la experiencia de usuario, la calidad del contenido o la intención de búsqueda.

Pero el concepto base de la autoridad que se transmite a través de los enlaces sigue siendo la columna vertebral del SEO moderno.

¿Qué factores influyen en el PageRank?


Mejorar PageRank no es algo que se consigue de la noche a la mañana. Al contrario, es el resultado de un trabajo constante y de una estrategia de enlaces bien pensada.

Para que lo entiendas mejor, estos son los factores que influyen en cómo se distribuye la autoridad en tu sitio:

La calidad de los enlaces que recibes

Como mencionamos, no todos los votos son iguales. Un enlace de un sitio web con alta autoridad (como un periódico o un portal reconocido en tu nicho) transmite mucho más valor que uno de un blog sin visitas.

La cantidad de enlaces entrantes

Cuantos más enlaces de calidad recibas, más votos de confianza tendrá tu página. Esto, a su vez, aumenta su relevancia en los ojos de Google.

Relevancia temática

El contexto importa, y mucho. Si tu web habla de bicicletas, un enlace desde un blog sobre ciclismo será más valioso que uno desde un foro de cocina. Google entiende que los enlaces relevantes son más naturales y útiles para el usuario.

Cantidad de enlaces salientes de la página que te enlaza

Si una página tiene una autoridad de 100 y te enlaza solo a ti, te pasará la mayor parte de ese valor. Pero si enlaza a otras 100 páginas, la autoridad que te transmita se diluirá.

Texto ancla del enlace

El texto que se usa para enlazar a tu página (el anchor text) le da pistas a Google sobre el contenido de la página de destino. Es importante que este texto sea relevante y describa el contenido de tu página.

Ubicación del enlace en la página

Los enlaces que están en la parte principal del contenido suelen tener más peso que los que se encuentran en el pie de página (footer) o en la barra lateral (sidebar). Google considera que estos son más orgánicos y deliberados.

El enlace se puede rastrear, no da una respuesta de error del servidor y es dofollow

Un enlace solo es útil si Google puede rastrearlo. Las páginas que enlazan y las que son enlazadas no deben estar bloqueadas por el archivo robots.txt ni por otras directivas que impidan su rastreo. Además, si un enlace dirige a una página que arroja un error (como un error 404), no pasará autoridad.

Por otro lado, el enlace debe ser dofollow para transferir PageRank. Si está marcado como nofollow, no transmitirá autoridad.

El enlace es visible

Si un link está oculto o es difícil de encontrar, Google puede considerarlo una práctica poco ética y, en el peor de los casos, penalizarlo. Lo ideal es que los enlaces sean fácilmente distinguibles del resto del texto.

¿Cómo se calcula el PageRank?


No puedo darte la respuesta porque nadie fuera de Google sabe con exactitud cómo se calcula el PageRank hoy. El algoritmo ha evolucionado tanto que la fórmula original es una simplificación de un sistema mucho más complejo.

Lo que sí sabemos es que se basa en la idea de cómo se enlazan las páginas entre sí. El algoritmo de Larry Page y Sergey Brin se basaba en una fórmula matemática que, simplificada, venía a decir algo como esto:

Fórmula del PageRank

El algoritmo PageRank original se calculaba de la siguiente manera:

PR (A) = (1-d) + d (PR (T1) / C (T1) + … + PR (Tn) / C (Tn))

¿Qué significa todo esto en la PageRank fórmula?

  • PR(A): El PageRank de la página A.
  • d: Es el factor de amortiguamiento, generalmente fijado en 0.85. Este factor simula la probabilidad de que un usuario deje de seguir enlaces en una página.
  • PR(Ti​): Es el PageRank de cada página Ti​ que enlaza a A.
  • C(Ti​): Es el número de enlaces salientes de la página Ti​.

En resumen, la fórmula dice que el PageRank de una página A es la suma del PageRank de todas las páginas que la enlazan, dividido por el número de enlaces salientes de cada una de esas páginas. A esta suma se le añade el factor de amortiguamiento, que equilibra el resultado.

¿Hay alguna herramienta que lo calcule?


Google ya no muestra su PR público, pero algunas herramientas han desarrollado su propio sistema para estimar la autoridad.

Un ejemplo interesante es DinoRank, que incluye un módulo para calcular el PageRank interno de tu sitio web.

Esta herramienta te muestra cómo fluye la autoridad entre tus propias páginas. Es muy útil para optimizar tu arquitectura web, detectar si estás desperdiciando link juice en páginas poco importantes y potenciar aquellas que realmente quieres posicionar.

Métricas alternativas al PageRank

Con la desaparición del PageRank público, las herramientas SEO han desarrollado sus propias métricas para estimar la autoridad de un dominio o una página.

Estas métricas son solo estimaciones, pero son muy valiosas para analizar tu progreso y el de tu competencia. Aquí te presento las más conocidas:

Moz – Domain Authority (DA) y Page Authority (PA)

Moz cuenta con dos métricas principales: el Domain Authority (DA) y el Page Authority (PA). Ambas funcionan en una escala de 1 a 100 y miden la capacidad de un dominio o una URL específica para posicionarse en los buscadores. El cálculo se basa principalmente en la cantidad y calidad de los backlinks y otras señales del dominio.

Un DA alto indica que el sitio tiene una autoridad fuerte, lo que es ideal para comparar tu dominio con el de la competencia.

Moz - Domain Authority

moz.com

Ahrefs – Domain Rating (DR) y URL Rating (UR)

La herramienta Ahrefs ofrece el Domain Rating (DR) y el URL Rating (UR), también en una escala de 0 a 100.

El DR mide la fuerza general del perfil de enlaces del dominio, mientras que el UR se centra en la fuerza de una página concreta.

Una de las grandes ventajas de Ahrefs es su base de datos de backlinks, que es muy precisa, lo que convierte a estas métricas en una de las mejores opciones para un análisis detallado de tu perfil de enlaces.

 

Majestic – Trust Flow (TF) y Citation Flow (CF)

Majestic se enfoca en el Trust Flow (TF) y el Citation Flow (CF). El TF mide la calidad de los enlaces, evaluando qué tan cerca está un sitio de fuentes confiables.

En cambio, el CF se centra en la cantidad de enlaces, sin tener en cuenta su calidad. La relación entre ambas métricas (el ratio TF/CF) es muy útil para detectar perfiles de enlaces artificiales o que podrían ser considerados spam.

Majestic Trust Flow

blog.majestic.com

SE Ranking – Domain Trust (DT) y Page Trust (PT)

SE Ranking también tiene sus propias métricas de confianza, llamadas Domain Trust (DT) y Page Trust (PT).

Estas métricas estiman la autoridad de un dominio o una página basándose en la cantidad y calidad de los backlinks, la cantidad de dominios de referencia y la visibilidad.

Son muy útiles para realizar un análisis rápido tanto de tus propios sitios como de los de tu competencia.

SE Ranking - Domain and Page Trust

Semrush – Authority Score

Semrush presenta el Authority Score, una métrica única que ofrece un valor global de la autoridad de una web en una escala de 0 a 100.

Este indicador se calcula tomando en cuenta la cantidad de enlaces, el tráfico estimado y otras señales que pueden indicar spam o toxicidad.

Es una herramienta para evaluar el valor SEO general de una web y detectar patrones sospechosos en la red de enlaces.

 

Semrush Authority Score

semrush.com

Conclusión

El PageRank, el algoritmo de Google que medía la autoridad de un sitio tomando como base los enlaces entrantes, dejó de ser público hace años y, si bien el algoritmo de Google ha evolucionado, el concepto base sigue siendo fundamental, por eso, no está de más saber qué factores influyen en él, aunque en la actualidad son más variados.

Por suerte, existen métricas alternativas que, aunque no son perfectas, te ofrecen una forma práctica de medir la autoridad de tu web, analizar a la competencia y enfocar tu estrategia de linkbuilding de manera más efectiva.

Ahora que sabes la importancia del PageRank y las métricas alternativas, ¿qué estrategia usarás para conseguir enlaces entrantes?

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Macarena Román Campanario

Macarena es Consultora SEO y editora de Blogs corporativos. Ella es una de las responsables de gestionar e implementar las estrategias de posicionamiento Web y de Marketing de Contenidos de los clientes de JF-Digital. Además, posee un Máster en Marketing Digital y un Grado en Turismo.

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como responsable de tratamiento, solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas estén ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield". Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la política de privacidad completa. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan