
¿Quieres crear contenido con inteligencia artificial y estás buscando alternativas a ChatGPT? Pues estás de suerte, porque hay un montón de herramientas similares a OpenAI con las que puedes hacer mucho más de lo que imaginas.
Ya sea para ayudarte a organizar tus tareas del día a día o para generar contenido que conecte con tu audiencia, tienes opciones para todos los gustos.
Aquí te dejo 10 alternativas gratuitas a ChatGPT con funciones muy interesantes. Te cuento para qué sirve cada una y cuáles son sus puntos fuertes, para que elijas la que mejor se adapta a lo que necesitas.
¿Cuáles son las mejores alternativas a ChatGPT gratis?
Cada vez hay más herramientas basadas en inteligencia artificial, pero no todas sirven para lo mismo ni se adaptan a las mismas necesidades. Así que, antes de lanzarte a probar la primera que encuentres, es importante tener claro qué buscas exactamente.
Por eso, he preparado esta selección con 10 alternativas a ChatGPT que destacan por sus funcionalidades y, sobre todo, por ser gratuitas. Algunas están pensadas para generar contenido, otras para ayudarte con tareas del día a día. Y todas pueden darte un buen empujón si estás trabajando con IA.
Vamos a verlas.
DeepSeek
DeepSeek es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que funciona como chatbot y se posiciona como una de las alternativas a ChatGPT más prometedoras.
Puedes acceder a él desde su app (disponible para iOS y Android), desde la web o incluso instalarlo en tu equipo o entorno empresarial. Fue lanzado en enero de 2025 y, desde entonces, ha dado bastante que hablar por su gran capacidad —a la altura de gigantes como Google o OpenAI— y su bajo coste de producción.
Lo que realmente diferencia a DeepSeek es su capacidad de razonamiento avanzado. No solo responde preguntas o mantiene conversaciones fluidas, sino que también resuelve problemas matemáticos, aplica lógica y guarda el historial de chats para que puedas consultar conversaciones anteriores cuando lo necesites.
Tiene un modo llamado «Pensamiento Profundo», con el que puedes trabajar con documentos extensos —hasta 128K tokens—, resumirlos y extraer lo más importante de forma rápida y eficaz.
Aunque no tiene acceso directo a internet, puedes activar manualmente una búsqueda online. Las respuestas que ofrece incluyen un breve resumen y el enlace de referencia, lo cual aporta transparencia y contexto.
Eso sí, ten en cuenta que DeepSeek no genera imágenes, vídeos ni audios, y tampoco es capaz de analizar elementos visuales como gráficos, colores o formas. Aun así, una de sus mayores ventajas es que no impone límites de uso diario en su versión gratuita. Puede que en horas punta vaya algo más lento, pero sigue siendo una opción muy potente y accesible.
Google Gemini
Gemini —el chatbot de inteligencia artificial de Google, antes conocido como Bard— se ha convertido en una de las alternativas a ChatGPT gratuitas más utilizadas del momento. Y no es para menos.
A diferencia de otros modelos, Gemini puede investigar en tiempo real, generar texto, imágenes y también procesar audios. Además, en dispositivos móviles, funciona como sustituto del clásico Asistente de Google, lo que la convierte en una herramienta muy práctica para gestionar tareas cotidianas.
Otra ventaja importante es que no tiene límite de uso diario, así que puedes interactuar con ella tantas veces como necesites.
Gemini destaca por su capacidad para entender varios idiomas, lo que la hace ideal como traductor en tiempo real, tanto en texto como en audio. También puede generar y optimizar código, interpretar imágenes, analizar documentos y ofrecer resúmenes claros y útiles.
Para creadores de contenido, es una gran aliada: puede ayudarte a mejorar la ortografía de un texto, curar contenidos o encontrar información precisa en cuestión de segundos. Y si trabajas en una empresa, puedes utilizarla para crear eslóganes, textos creativos, publicaciones para redes sociales e incluso imágenes con hashtags originales.
Eso sí, como cualquier inteligencia artificial, Gemini no es infalible. Puede cometer errores, por lo que siempre conviene revisar y contrastar la información que ofrece.
Microsoft Copilot
Copilot es la evolución de Bing Chat, y hoy en día se ha convertido en un chatbot con todas las letras. Por eso, lo incluimos como una de las mejores alternativas a ChatGPT.
Microsoft ha integrado esta IA en sus herramientas más conocidas: Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams. ¿El resultado? Un asistente todoterreno capaz de ayudarte a crear contenido, organizar tareas y trabajar de forma más ágil en tu día a día.
La versión gratuita de Copilot ofrece bastante: puedes hacer búsquedas avanzadas y obtener respuestas con enlaces a las fuentes originales, generar imágenes, resolver problemas matemáticos y aplicar razonamiento lógico.
También cuenta con una app móvil desde la que puedes chatear con Copilot, obtener respuestas rápidas y crear imágenes que, además, puedes ajustar y editar fácilmente.
Otra de sus ventajas es que admite varios idiomas, algo muy útil si creas contenido para audiencias internacionales. Y si trabajas con documentos, Copilot los lee, los resume, te da ideas para mejorarlos y sugiere cambios en la redacción. Todo esto lo puedes hacer tanto desde la app como desde las herramientas de Microsoft donde ya está integrado.
Perplexity AI
Si te gusta la nueva función de Google que combina búsquedas con respuestas generadas por IA, Perplexity te va a interesar.
Este motor de búsqueda funciona con GPT-4 y utiliza un lenguaje natural y conversacional que lo convierte en un gran aliado para investigar información precisa, rápida y bien estructurada.
Una de sus principales ventajas es que, nada más registrarte, puedes empezar a usar el chatbot y recibir respuestas acompañadas de las fuentes originales. Además, te sugiere preguntas relacionadas con tu búsqueda, lo que te permite profundizar y ampliar el tema con facilidad.
Al igual que otras herramientas de esta lista, permite reformular las respuestas para que se adapten mejor a lo que necesitas o resulten más claras.
Aunque no genera imágenes a partir de texto, sí es capaz de analizarlas, extraer texto de ellas y ayudarte a personalizarlas en otras plataformas. También te permite elegir entre diferentes tipos de fuentes para tus búsquedas: contenido web, artículos académicos o debates en redes sociales.
Incluye, además, una sección para descubrir nuevos temas, una biblioteca para guardar tus intereses y otras funciones pensadas para acceder a información avanzada de forma sencilla.
Eso sí, su versión gratuita tiene una limitación importante: solo permite 10 consultas al día. Si planeas usarla con frecuencia, quizá te interese explorar su versión Pro, que ofrece muchas más posibilidades.
YouChat
Nos encontramos con otro motor de búsqueda impulsado por IA. YouChat es un chatbot muy práctico para investigar información precisa con sus fuentes. La IA busca y resume el contenido online para dar sus respuestas a las preguntas que le plantea el usuario, así como crear contenido más extenso.
YouChat utiliza varios modelos de lenguaje, lo que permite personalizar las respuestas y obtener diferentes niveles de profundidad en la información. No puede crear contenido gráfico, pero sí es capaz de analizar algunos detalles de las fotos y extraer texto de documentos para darte un resumen y resaltar los puntos más importantes.
La consideramos una alternativa a ChatGPT porque es gratis y se conecta a Google, cosa que no hace OpenAI en su versión gratuita. También es capaz de traducir en varios idiomas y dar sugerencias para mejorar la escritura.
Tiene una versión gratuita con suficientes funciones. Si necesitas más poder, la versión pagada te da acceso a más modelos de lenguaje.
Jasper Chat
Jasper Chat forma parte de la plataforma Jasper y está pensado especialmente para creadores de contenido y profesionales del marketing.
A diferencia de otros chatbots más generales, Jasper no está diseñado para buscar información, sino para ayudarte a mejorar los textos que ya estás trabajando. Su enfoque está en optimizar contenido, no tanto en generarlo desde cero como haría un buscador con IA.
Cuenta con decenas de plantillas pensadas para crear contenido adaptado a diferentes canales: blogs, redes sociales, newsletters, campañas de email… Además, incluye una función de SEO que te permite mejorar el posicionamiento de tus textos siguiendo buenas prácticas.
Otra de sus ventajas es que puedes ajustar el tono de los textos al de tu marca, consiguiendo una voz coherente y reconocible en todos tus canales. Y si necesitas imágenes, puedes crearlas con su IA o usar las que ofrece su biblioteca, con opción a editarlas.
Eso sí, Jasper Chat se centra tanto en funciones de marketing que su versión gratuita es bastante limitada. Solo puedes acceder a una prueba de 7 días. A partir de ahí, si quieres seguir usándolo, tendrás que contratar uno de sus planes premium.
Fuente: Jasper
Claude AI
Si usas ChatGPT con frecuencia, deberías echarle un ojo a Claude AI. Se presenta como una alternativa bastante potente, incluso superior en algunos aspectos clave.
Una de sus mayores ventajas es su capacidad para analizar el contexto de forma mucho más amplia. Esto le permite procesar grandes volúmenes de información de manera rápida, precisa y con una comprensión más afinada.
El lenguaje que utiliza también es más natural y humano, lo que hace que las conversaciones sean más fluidas y fáciles de entender.
Claude AI destaca especialmente en el análisis de imágenes: puede describir en detalle los elementos que aparecen, extraer texto de fotos y analizar gráficos con bastante precisión. Además, acepta documentos en PDF y te ofrece resúmenes bien estructurados con los puntos más relevantes.
Admite múltiples idiomas, lo que la convierte en una opción interesante tanto para aprender y practicar como para traducir textos o crear contenido para audiencias diversas. También se le da muy bien la escritura creativa, ideal para redactar textos frescos para redes sociales, emails o respuestas automatizadas.
Claude AI es, sin duda, una de las alternativas gratuitas a ChatGPT más completas, especialmente para quienes se dedican al desarrollo o a la creación de contenidos técnicos. Y si necesitas aún más funcionalidades, su versión de pago amplía bastante sus capacidades.
HuggingChat
Hugging Chat es una interfaz de chatbot impulsada con IA capaz de llevar una conversación usando diferentes modelos de lenguaje de alto rendimiento.
Los usuarios pueden enviar textos con consultas que son respondidas en breve con información concisa. Por eso, se puede considerar a esta alternativa a ChatGPT como una opción para crear un asistente inteligente.
La interfaz permite adaptar el chat al estilo más adecuado al usuario cambiando entre modelos de lenguaje natural, gracias a eso, la funcionalidad varía mucho, porque depende de la creatividad del usuario.
Sin embargo, toda la capacidad de Hugging Chat se reduce al formato en texto, por lo que solo puede hacer tareas como responder preguntas de complejidad media, crear código e inspirarte para crear imágenes. De hecho, al combinarlo con otras herramientas de Hugging Face, se pueden generar fotos a partir de texto.
Hugging Chat es completamente gratuito. No obstante, algunas funciones más avanzadas —sobre todo si decides integrarlo con otras herramientas del ecosistema— pueden tener coste adicional.
ChatSonic
Volvemos a las IA para marketing que son alternativas a ChatGPT. ChatSonic es una herramienta de WriteSonic impulsada por un modelo de lenguaje natural avanzado capaz de mantener conversaciones, responder preguntas complejas, dar respuestas basadas en internet con sus enlaces y optimizar textos. Todo para que mejores la calidad de tu contenido y lo posiciones bien.
Este chatbot crea imágenes a partir de textos, de modo que podrás nutrir tus posts con información textual y gráfica original. Es igual de interesante que la herramienta puede extraer información de imágenes, sitios web y documentos.
ChatSonic se integra con una buena cantidad de herramientas y plataformas de marketing y SEO, para extraer datos en tiempo real y usarlos en tus contenidos. Por ejemplo, podrás preparar informes más detallados, porque la IA analizará los datos y te dará una explicación a usar en la presentación.
La versión gratuita de ChatSonic es bastante buena para los proyectos pequeños. Para mayor capacidad hay que contratar el paquete premium.
Socratic
La última de esta lista de alternativas a ChatGPT es Socratic, un chatbot ideado para los estudiantes, que ahora ha sido incorporado a Google Lens.
Su funcionamiento es sencillo, solo hay que plantear una pregunta, bien sea en texto, en audio o mediante una imagen. La IA buscará en Google la respuesta y te la dará con su fuente.
Esta IA sirve para encontrar información directa en poco tiempo. Además, refiere a material didáctico y multimedia que facilita la comprensión del tema para que los usuarios aprovechen cada fuente totalmente. Es capaz de ofrecer información sobre cualquier materia en todos los niveles de estudio.
Socratic es totalmente gratuita y muy fácil de usar.
Conclusión
¿Se pueden encontrar buenas alternativas a ChatGPT? Sin duda, sí.
Como has visto, no hace falta invertir grandes cantidades para acceder a herramientas de inteligencia artificial capaces de generar contenido de calidad para tu web, tus redes o tu blog. Eso sí, la clave está en saber aprovechar bien cada función para sacarle el máximo partido.
Antes de decidirte por una, piensa en lo que necesitas. Hay plataformas que funcionan mejor para tareas concretas, y algunas combinan muy bien entre sí. Al ser gratuitas, puedes probar varias y quedarte con las que mejor encajen contigo.
No hay Comentarios