
LinkedIn es la red social profesional más popular y lo más seguro es que tu empresa ya esté en ella. Pero, ¿ya conoces LinkedIn Ads, la herramienta con la que puedes generar leads cualificados y hacer crecer tu negocio?
En este artículo te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre la publicidad en LinkedIn: desde los tipos de anuncios disponibles hasta cómo crear campañas que funcionen. Sigue leyendo para que aprendas a dominar esta herramienta y sacarle el máximo partido.
¿Qué es la publicidad en LinkedIn o LinkedIn Ads?
LinkedIn Ads es la plataforma publicitaria de LinkedIn que permite a las empresas crear y gestionar campañas pagadas dentro de la red social profesional.
Su objetivo principal es conectar a los negocios con otros profesionales y compañías, lo que convierte a LinkedIn Ads en un canal especialmente eficaz para el marketing B2B.
La gran ventaja de esta herramienta es su capacidad de segmentación. Ofrece criterios únicos en el entorno digital, como industria, cargo, nivel de experiencia, tamaño de la empresa o habilidades. Gracias a estos filtros, resulta posible llegar exactamente al perfil que interesa, algo difícil de conseguir en otras plataformas.
¿Cómo funcionan los anuncios de LinkedIn?
En cuanto a su funcionamiento, LinkedIn Ads opera mediante un sistema de subasta similar al de Google Ads. Los anunciantes pujan por mostrar sus anuncios y pagan en función de la modalidad elegida:
- CPC (Coste por Clic), cuando se paga por cada clic recibido.
- CPM (Coste por Mil Impresiones), cuando se paga por cada mil visualizaciones, independientemente de los clics obtenidos.
Tipos de anuncios que encontrarás en LinkedIn Ads
En LinkedIn encontrarás diferentes formatos publicitarios que se adaptan a tus objetivos de marketing. Cada tipo tiene características específicas que lo hacen más efectivo para una estrategia determinada. Veamos cuáles son:
Anuncios de texto
Los anuncios de texto son el formato más sencillo disponible en LinkedIn Ads y aparecen principalmente en la versión de escritorio de la plataforma. Consisten en un título, una descripción breve y un enlace.
Este formato te da la opción de pagar por clic (PPC) o por costo por impresión (CPM). Los anuncios de texto son buenos para campañas con presupuestos ajustados y son útiles cuando buscas generar tráfico específico hacia tu sitio web.
Contenido patrocinado
El contenido patrocinado aparece directamente en el feed de noticias de tus usuarios objetivo. Este formato es efectivo porque se integra de manera natural con el contenido orgánico.
Dentro del contenido patrocinado hay varios subformatos de anuncios:
- Con imagen única
- Con video
- Carrusel (múltiples imágenes)
- De eventos
- De liderazgo
- De opinión
- De clic a mensaje
Mensajes patrocinados
Los mensajes patrocinados se envían a través del sistema de mensajería privada de LinkedIn. Es una ubicación privilegiada dentro de la plataforma, puesto que es donde las conversaciones profesionales más importantes tienen lugar.
En este formato, pagas por cada mensaje que se entrega, no por clics o impresiones. Es la opción ideal para generar conversaciones directas con prospectos cualificados y sus tasas de apertura superan el 50% cuando se usa de forma correcta.
Los anuncios dinámicos usan los datos del perfil del usuario, como nombre, cargo y foto, para crear anuncios personalizados.
Aunque son campañas masivas, cada usuario ve un anuncio con sus datos específicos. Tal personalización aumenta las tasas de interacción.
Hay tres tipos principales:
- Anuncios para conseguir más seguidores de página.
- Anuncios para generar visitas al sitio web.
- Anuncios para atraer candidatos a ofertas de empleo.
¿Cómo hacer campañas de publicidad en LinkedIn?
Para crear una campaña efectiva en LinkedIn necesitas seguir un proceso estructurado. Te explico paso a paso cómo configurar tu primera campaña publicitaria:
Paso 1. Prepara los requisitos previos
Lo primero es cumplir los requisitos que consisten en tener un perfil profesional y una página de empresa en LinkedIn. Para crear esta última, busca en el menú superior la opción «Para negocios» y selecciona «Crear una página de empresa».
No olvides completar la información de tu página con todos los datos posibles para generar confianza y mejorar tu posicionamiento SEO en LinkedIn.
Paso 2. Crea una cuenta en LinkedIn Ads Manager
Con tu página de empresa lista, accede al LinkedIn Ads Manager o Administrador de Campañas. Haz clic en «Para negocios – Publicidad».
Como parte del proceso tienes que asociar una página de LinkedIn, definir la moneda con la que trabajarás, configurar un método de pago y asignar otros administradores (opcional).
Paso 3. Define el objetivo
Ahora sí puedes comenzar a configurar tu campaña. Para esto, haz clic en «Crear – Campaña». Ponle un nombre y elige el grupo de campañas.
Luego, tienes que definir el objetivo. LinkedIn organiza las campañas en tres categorías principales y tu elección determina qué formatos de anuncio estarán disponibles.
Las categorías son:
- Campañas de conocimiento (branding): para generar reconocimiento de marca.
- Campañas de consideración: para aumentar el tráfico web y las interacciones.
- Campañas de conversión: para generar leads y conversiones.
Paso 4. Elige tu audiencia objetivo
LinkedIn Ads tiene opciones de segmentación avanzada. Puedes segmentar a quién quieres llegar según criterios como:
- Datos profesionales (cargo, industria, empresa).
- Información educativa (universidad, grado de estudios).
- Características demográficas (edad, ubicación).
- Tamaño de empresa y facturación.
- Habilidades y experiencia laboral.
Paso 5. Selecciona formato y ubicaciones
Basándote en tu objetivo, escoge el formato de anuncio que más te convenga. Cada formato tiene ubicaciones específicas dentro de la plataforma. También debes seleccionar dónde quieres que aparezcan tus anuncios.
Paso 6. Establece tu presupuesto y calendario
LinkedIn te da tres opciones de pago:
- Costo por clic (CPC): bueno para generar tráfico.
- Costo por impresión (CPM): mejor para campañas de branding.
- Costo por envío: específico para mensajes patrocinados.
Define tu puja, las fechas de inicio y fin de la campaña y el presupuesto total disponible.
Paso 7. Crea el contenido
Con todo lo anterior configurado, es momento de crear los anuncios. Haz clic en «Crear nuevo anuncio», incluye el texto y el enlace al que llevará. El contenido debe ser relevante para tu audiencia profesional e incluir llamadas a la acción claras.
Revisa que todo esté correcto y envía el anuncio para que sea revisado por la plataforma. Si no hay problemas, será visible para el público.
Paso 8. Mide y optimiza
Una vez que la campaña esté en marcha, usa las herramientas de análisis de LinkedIn Ads Manager para hacer un seguimiento de su rendimiento y saber si está funcionando. Además, los datos arrojados te permitirán hacer ajustes para mejorar la efectividad.
Ejemplos de LinkedIn Ads
Para entender cómo funcionan las campañas exitosas en LinkedIn, revisemos algunos casos reales que tuvieron buenos resultados.
Universidad Estatal de Utah
La Universidad Estatal de Utah usó la segmentación de LinkedIn para dar con personas que querían cursar un postgrado. La campaña se diseñó con mensajes sencillos y anuncios dinámicos que hablaban directamente a ese perfil.
El resultado fue claro: la universidad consiguió llegar al público adecuado y aumentar las inscripciones.
VistaVu Solutions
Para VistaVu Solutions, empresa que desarrolla software de gestión para la industria petrolera; el reto era impactar a un nicho muy reducido. En lugar de mensajes genéricos, se decidieron por un contenido pensado exclusivamente para ese sector.
A través de Display Ads y mensajes patrocinados, lograron llamar la atención y generar leads valiosos. La personalización fue lo que marcó la diferencia.
Clever Zebo
Clever Zebo, una agencia de marketing, tenía la misión de acercar a su cliente a un público muy difícil de alcanzar: ejecutivos de empresas Fortune 500. Para hacerlo posible, utilizaron Display Ads con una segmentación muy afinada, que incluía cargo, nivel de experiencia y tamaño de la empresa. Además, fueron ajustando la campaña con pruebas A/B para maximizar los clics.
Su éxito demostró que con la estrategia adecuada es posible llegar incluso a perfiles exclusivos.
Consejos de copywriting para LinkedIn Ads
El éxito de tus campañas en LinkedIn depende de la calidad de tu mensaje.
Aquí tienes algunas de las mejores prácticas de copywriting:
- Comparte contenidos cuidados, con información relevante y específica para cada profesión.
- Cuida la ortografía, la gramática y la puntuación. Los errores en un entorno profesional dañan tu credibilidad.
- Destierra los emoticonos.
- Escribe una llamada a la acción específica y que no dé lugar a dudas sobre qué quieres que haga el usuario.
- El tipo de consumo de la red en sí determina el tipo de oferta de valor.
- Evita utilizar demasiadas mayúsculas, con la excepción de siglas válidas. No querrás que parezca que estás gritando.
- Utiliza un copy conversacional sin pasarte de informal. Encuentra un equilibrio entre cercanía y profesionalidad.
- Huye de las frases largas con palabras rimbombantes y vacías de contenido.
- Procura no parecer spam. Aporta valor real antes de pedir algo a cambio.
Conclusión
LinkedIn Ads se ha vuelto una herramienta esencial para las empresas B2B. Es buena para generar leads cualificados y construir relaciones profesionales. Su segmentación avanzada y el acceso a más de 1000 millones de profesionales la hacen una plataforma única en el mundo de la publicidad digital.
El éxito en LinkedIn Ads no depende solo de la inversión. Tienes que entender a tu audiencia profesional y crear contenido que aporte valor real. Los ejemplos que vimos demuestran que, si combinas la segmentación precisa con mensajes relevantes, los resultados pueden ser muy buenos.
Experimenta con diferentes formatos, mide constantemente el rendimiento y optimiza tus campañas con datos reales. Aunque LinkedIn Ads puede ser más costoso que otras plataformas, si lo haces bien, el retorno de la inversión justifica cada euro que gastes.
No hay Comentarios