¿Qué es una ficha de producto en eCommerce y cómo optimizarla para vender más?

JF-Digital - ¿Qué es una ficha de producto en eCommerce y cómo optimizarla para vender más?

La ficha de producto es un elemento esencial en un eCommerce. Es más que una simple descripción, es el espacio donde el consumidor busca resolver dudas, confirmar expectativas y sentir la seguridad de que está a punto de adquirir exactamente lo que necesita.

Lee este artículo para aprender cuáles son los elementos indispensables que debe incluir, consejos prácticos para aumentar tus conversiones y ejemplos de marcas que lo hacen con maestría.

¿Qué es una ficha de producto?


La ficha de producto es la página que presenta el producto y resuelve las dudas que frenan la compra. Está diseñada meticulosamente para guiar al usuario desde el interés inicial, que lo trajo a tu tienda, hasta la decisión firme de compra.

Esta ficha funciona como la última parada en el embudo de ventas, antes de que el cliente decida dar clic en “añadir al carrito” o abandonar la página. De ahí su importancia. Un error en este punto puede costarte la venta.

Por lo tanto, debe cumplir una doble e importantísima función. Primero, tiene que informar completamente al cliente potencial sobre todo lo que necesita saber. Y segundo, debe persuadirle, usando argumentos sólidos y emocionales, de que tu producto es exactamente la solución que ha estado buscando.

¿Qué elementos debe incluir una ficha de producto?


Una ficha de producto bien diseñada está compuesta por una serie de elementos que, al combinarse, generan confianza y guían al comprador hacia la acción.

Veamos cuáles son los más relevantes, esos que no puedes dejar por fuera:

Título del producto

El título es lo primero que salta a la vista, tanto para los clientes como para los motores de búsqueda. Debe ser claro, descriptivo y contener las palabras clave por las que la gente realmente busca tu producto.

Imagina que vendes un pantalón, un título como “Pantalón recto de lino en color negro para mujer, talla M”, describe el artículo con precisión y favorece tu posicionamiento en Google.

En cambio, algo como “Pantalón 5689” no aporta ni información ni atractivo. El consumidor quiere ahorrar tiempo, y un título efectivo se lo pone fácil.

Sin embargo, debes cuidar mucho que no sea excesivamente largo. Debe ser conciso, potente y fácil de escanear. La idea es atrapar la atención y resumir el contenido principal.

Precio

El precio es un punto decisivo, así que debe aparecer siempre de forma visible y clara, sin costes ocultos que provoquen desconfianza. Lo mejor es mostrar el precio final que el cliente pagará, con impuestos incluidos.

Si ofreces descuentos, aprovecha el poder visual: coloca el precio original tachado y resalta el nuevo precio en grande. Esta estrategia transmite transparencia y activa en el comprador la sensación de estar aprovechando una oportunidad única.

Un detalle que no puedes olvidar son los gastos de envío. Si puedes ofrecer envío gratuito, hazlo. Y si no, comunica de manera honesta cuánto costará el envío o a partir de qué cantidad se eliminará el cargo.

Imágenes y videos

En una tienda física, el cliente puede tocar y probar el producto. Pero, en internet, ese contacto es reemplazado por las imágenes. Por eso, estas deben ser de alta calidad, variadas y mostrar el artículo desde todos los ángulos posibles.

Incluye detalles que revelen la textura, los acabados, los cierres. Y, si puedes, añade fotografías de uso real, pues permiten al consumidor imaginarse con el producto en sus manos

Por su parte, los videos permiten mostrar cómo se usa un artículo, cómo se ensambla o incluso cómo se ve en movimiento. Está demostrado que pueden aumentar la tasa de conversión entre un 6% y un 30%.

Eso sí, asegúrate de optimizar el peso de todas las imágenes y vídeos. No querrás que la velocidad de carga de tu página se vea afectada y perder ventas por esto.

Descripción del producto

En la descripción no basta con listar características técnicas, hay que explicar cómo el producto mejora la vida de quien lo compra. Enfócate en los beneficios claros y tangibles que el producto aporta directamente a la vida del cliente.

Además, evita copiar las descripciones del fabricante, las cuales son impersonales y por la que los buscadores pueden penalizarte por ser contenido duplicado. Más bien, escribe textos originales, con un tono cercano y convincente.

Botón de llamada a la acción

El botón de llamada a la acción, o CTA (Call To Action), es el clímax de tu ficha de producto. Por eso, debe destacar en color y forma, y su texto incitar al próximo paso. Por ejemplo, en lugar de “Enviar” o “Continuar”, usa “Comprar ahora”, “Lo quiero” o “Añadir al carrito”.

Coloca el botón en varios puntos estratégicos de la página, para que siempre esté a mano cuando el cliente decida dar el paso.

Preguntas frecuentes

Una sección de FAQ en tu ficha es una herramienta para derribar barreras de compra. Aquí debes responder a las dudas más comunes sobre tallas, materiales, cuidados, compatibilidad con otros artículos, métodos de devolución o tiempos de entrega.

Si te adelantas a resolver objeciones, generarás confianza y reducirás la necesidad de que el usuario abandone la página para buscar respuestas en otro lugar.

Prueba social

La llamada social proof es probablemente el elemento más persuasivo de todos, pues los comentarios de otros compradores funcionan como recomendaciones boca a boca.

Teniendo esto en cuenta, muestra reseñas reales, con valoraciones tanto positivas como negativas, respondiendo a estas últimas de forma profesional.

Otros elementos de prueba social que aportan mucha credibilidad son los testimonios, las certificaciones de calidad y los premios o reconocimientos.

Si tu producto ha sido galardonado, o si ha aparecido en una revista importante, asegúrate de destacarlo. Puede ser mediante un pequeño logo o un sello de calidad.

Disponibilidad del stock

Informar sobre la disponibilidad real del producto evita frustraciones y puede convertirse en un arma de persuasión. Usar un mensaje como “¡Solo quedan 3 en stock!”, activa el principio de escasez y genera urgencia en la compra.

Por otro lado, si un artículo está agotado, ofrece la posibilidad de recibir una notificación cuando vuelva a estar disponible. Esta es una manera de capturar un lead (un contacto) que ya ha mostrado interés en un producto específico.

Consejos para crear fichas de producto que convierten


Una ficha de producto que convierte es aquella que minimiza dudas, refuerza beneficios y elimina fricciones en el proceso de compra.

Para lograr esto, usa técnicas de copywriting. Habla de beneficios, no solo de especificaciones técnicas. Tu objetivo debe ser que el cliente se imagine disfrutando de los resultados que ofreces, por eso, usa un lenguaje vívido que apele a los sentidos y a las emociones del lector.

Mantén la transparencia absoluta sobre precios, envíos y devoluciones. Al reducir la incertidumbre, también conseguirás reducir las devoluciones posteriores.  Además, facilita al máximo el proceso de compra: pocos clics, múltiples métodos de pago y una navegación intuitiva.

Finalmente, incluye enlaces internos a productos relacionados o complementarios. Esta estrategia de cross-selling y up-selling es útil para el cliente y puede aumentar el valor medio de cada pedido que recibas.

Errores comunes que arruinan tu ficha de producto


Aunque parezca sencillo, muchos negocios caen en fallos básicos que dañan el esfuerzo invertido en sus fichas. Estos son algunos de los más habituales:

  •       Stock y precios desactualizados: pocos errores generan más frustración que ver un precio incorrecto o un producto supuestamente disponible que en realidad está agotado. Para evitarlo, implementa sistemas automáticos que sincronicen tus inventarios y asegúrate de que esta información se actualice en tiempo real en tu tienda.
  •       Llamadas a la acción poco atractivas: un botón gris con el texto “Enviar” no motiva a nadie a comprar. Evita estos textos genéricos y opta siempre por frases más específicas y que inviten directamente a la acción.
  •       Descripciones copiadas del fabricante: además de ser impersonales, dañan tu SEO, pues Google penaliza el contenido duplicado. Teniendo esto en cuenta, invierte tiempo y recursos en crear descripciones originales y bien escritas.
  •       Imágenes de mala calidad o insuficientes: estas fotos generan desconfianza inmediata. En este sentido, nunca utilices fotos que estén borrosas, con mala iluminación o que no muestren claramente el artículo. El cliente debe poder hacer zoom y ver todos los detalles.
  •       No pensar en la intención de búsqueda: tu ficha debe responder de manera directa y completa a lo que el cliente busca en Google.
  •       No optimizar para móviles: la mayoría de compras se hacen desde smartphones. Una ficha lenta o poco adaptada puede hacerte perder hasta el 70% de las ventas. Asegúrate de que todas las funciones, imágenes y botones trabajen perfectamente en cualquier tipo de dispositivo móvil.

Ejemplos de fichas de producto


Para entender mejor cómo aplicar la teoría, nada como observar casos reales. Veamos dos marcas que destacan en este aspecto:

Freshly Cosmetics

Las fichas de producto de Freshly Cosmetics combinan información técnica clara con un diseño atractivo.

Uno de sus puntos fuertes más evidentes son las descripciones en las que se hace un énfasis constante y muy convincente en los beneficios directos que el producto ofrece.

Las fotografías son de alta calidad, mostrando tanto el producto como los efectos deseados de su uso.

Además, incluyen información sobre la forma de usar el producto paso a paso, lista de ingredientes, puntuación y opiniones reales de clientes, preguntas frecuentes, así como recomendaciones de productos complementarios.

Ficha de producto optimizada para eCommerce

Decathlon

Decathlon proporciona información muy completa sobre sus productos. Sus fichas incluyen especificaciones técnicas muy detalladas, guías de tallas y múltiples imágenes que muestran el producto en plena acción.

Cada ficha de producto explica claramente el tiempo de garantía y devolución, además de los tipos de envío disponibles.

También se incluyen opiniones que son verificadas por clientes que han probado los productos en condiciones de uso reales, para facilitar la decisión de compra de otros.

Ficha de producto Decathlon

Zalando

Las fichas de producto de Zalando presentan un diseño sencillo y muy centrado en la experiencia del usuario. Sus imágenes muestran el artículo desde diferentes perspectivas y, en muchos casos, incluyen videos que aportan aún más realismo.

Los títulos son directos y fáciles de entender, incorporan la marca y los datos principales. Las descripciones son breves, pero incluyen detalles que despejan cualquier duda antes de la compra.

Para reforzar la confianza, integran reseñas de otros clientes y utilizan un sistema de recomendaciones que sugiere artículos relacionados.

Ficha de producto de eCommerce Zalando

Conclusión

Una ficha de producto optimizada es, como has visto, mucho más que una simple descripción de las características técnicas de un artículo. Es tu mejor arma de ventas. Bien hecha, puede multiplicar tus conversiones. Mal hecha, puede espantar clientes en segundos.

Recuerda incluir en ella títulos descriptivos, precios claros, fotos y videos de calidad, descripciones que resalten beneficios, CTA atractivos, FAQ completas, prueba social y transparencia en el stock.

Si combinas información completa, un diseño funcional y un enfoque centrado en la persona que compra, las conversiones se dispararán de forma natural y sostenida.

¿Ya has optimizado la ficha de producto en tu eCommerce? ¿Qué elementos incluiste en ellas?

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Con estudios de grado en Analista de Sistemas de la Información y de posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales. Personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado mi blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital). Más info sobre José Facchin aquí.

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como responsable de tratamiento, solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas estén ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield". Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la política de privacidad completa. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan