¿Qué son las etiquetas H1, cómo se usan y por qué son importantes para el SEO?

JF-Digital - ¿Qué son las etiquetas H1, cómo se usan y por qué son importantes para el SEO?

Para que un contenido sea atractivo y funcional desde el punto de vista SEO, debe estar bien estructurado. Precisamente, las etiquetas H cumplen esa función dentro del texto, y la más importante es la H1, pues con ella se indica el título de la página o entrada del blog. 

¿Por qué es necesario usar esta etiqueta para el título? ¿No debería sobreentenderse que un texto es el titular del artículo? Para el SEO no es así. Los encabezados (headers en inglés, de ahí la “H”) dan orden al texto, lo que influye mucho en el UX y en que el contenido sea rastreable. 

Por eso, en este artículo te explicamos con detalle qué es H1, para qué sirve en el posicionamiento web, cómo se usa esta etiqueta y en qué se diferencia de otras, como el SEO title.

¿Qué es H1?


El H1 es una etiqueta HTML que identifica el título principal y el contenido de una página web. Su función es destacar el texto más importante para que sea fácilmente reconocible tanto por los usuarios como por los bots de los motores de búsqueda.

Forma parte de de una larga lista de encabezados jerárquicos (H1, H2, H3…) que se utilizan para estructurar el contenido. El número que acompaña a la «H» indica su nivel de importancia dentro de esa jerarquía, siendo el H1 el más importante.

En una página web, solo debe haber un único H1. Esto ayuda a evitar confusiones a nivel técnico, facilitando el trabajo de los bots de rastreo. Para los subtítulos o secciones secundarias, se utilizan las etiquetas H2, H3 y siguientes, que sí se pueden repetir tantas veces como sea necesario según el contenido.

Jerarquía de encabezados HTML h1 h2 h3

¿Para qué sirve el H1?


Ahora que ya sabemos qué es el H1, toca hablar de su utilidad y sus beneficios. Entender bien esto te ayudará a sacarle el máximo partido a esta etiqueta.

Define el tema principal de tu contenido

Cada contenido que publicas en tu web tiene un propósito o un tema principal, ¿verdad?

El H1 sirve para dejar claro cuál es el título más importante dentro del texto. Sin él, todo el contenido parecería uniforme, y a los usuarios les resultaría complicado identificar de qué trata el artículo.

Estructura el contenido

¿Te imaginas enfrentarte a un texto plano, sin divisiones claras? Sería agotador. Las etiquetas H, empezando por el H1, ayudan a estructurar el contenido, haciéndolo mucho más fácil de leer.

Además, como estas etiquetas forman parte del código HTML, también contribuyen a que este sea más limpio y ordenado. Esto no solo facilita futuras ediciones, sino que reduce errores que podrían afectar al funcionamiento de la página.

Mejora la experiencia del usuario

Muchas veces, los usuarios no leen todo el texto; simplemente lo escanean buscando la información que necesitan. Con el H1 y el resto de encabezados, pueden identificar rápidamente las secciones más relevantes.

Además, si usas plugins para crear una tabla de contenidos (TOC), los encabezados serán indispensables para generarla. Una TOC al principio del artículo no solo organiza la información, sino que ayuda al usuario a acceder directamente a lo que le interesa.

Jerarquía y accesibilidad

El H1, junto con las demás etiquetas de encabezado, aporta un orden lógico y temático a tu contenido. Esto no solo facilita que la información sea más útil y comprensible, sino que también mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales.

Por otro lado, los motores de búsqueda analizan estas jerarquías para entender de qué trata el contenido y en qué categoría deben indexarlo. Esto acelera el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Impulsa tu posicionamiento SEO

La etiqueta H1 te permite destacar tu palabra clave principal, lo que facilita que los motores de búsqueda te asocien con un nicho concreto.

Además, cuando el contenido está bien estructurado, los usuarios disfrutan más la experiencia, lo que mejora métricas como el tiempo en página o la tasa de rebote.

Todo esto contribuye a que tu posicionamiento SEO mejore con el tiempo.

¿Cómo se usa la etiqueta H1?


Hay ciertas buenas prácticas que deberías seguir al usar la etiqueta H1. Si las aplicas, podrás sacarle el máximo provecho tanto para el SEO como para la experiencia del usuario. Aquí te las resumo:

  • Usa el H1 solo para el título principal. Este encabezado debe marcar el tema central de la página. Para el resto de los subtítulos, utiliza etiquetas como H2, H3, etc.
  • No lo uses como si fuera un resaltador. El H1 no es una herramienta para destacar texto al azar. Usarlo de esta forma puede generar confusión en la jerarquía de tu contenido.
  • Colócalo lo más arriba posible. Es importante que el H1 esté bien visible al principio de la página. Esto ayuda a los usuarios a identificar rápidamente el tema y a los motores de búsqueda a entender la relevancia de tu contenido.
  • Incluye tus palabras clave principales. Pero hazlo de manera natural. Un H1 sobrecargado o forzado no solo es poco atractivo para los lectores, sino que puede perjudicar tu SEO.
  • No confundas el H1 con el SEO title.El title es el texto que aparecerá en las páginas de resultados de Google como título del enlace, mientras que el H1 es el título dentro del texto. Aunque son muy parecidos, no deben ser exactamente iguales. En el SEO title se pueden usar unos 60 caracteres para conservar la funcionalidad en la SERP. En el H1 se pueden usar muchos más para generar expectación y explicar mejor el contenido.

Ejemplo del Title SEO

Ejemplo de Title SEO

Ejemplo del H1

Ejemplo de H1

¿Por qué es importante la etiqueta H1 para SEO?

Veamos con más detalle la influencia de la etiqueta H1 en el posicionamiento web.

Facilita la indexación y rastreo

Cuando el bot de rastreo entra en tu web, debe poder identificar los textos principales, especialmente el título. De hecho, esa es información importante para poder ordenar los resultados en las páginas.

Un buen H1 permite que el crawler no dedique tanto tiempo a analizar el título, sino el resto del contenido. De este modo, aprovecha más y mejor el tiempo de rastreo.

Ayuda a reducir los rebotes

Tener un encabezado principal permite al público identificar la temática principal del contenido. Sin él, es mucho más probable que se marchen en pocos segundos y sin interactuar, generando rebotes que afectan a tu SEO negativamente. 

Si, por el contrario, creas un buen título y lo destacas con un H1, lograrás que se queden y que la métrica de tiempo de permanencia mejore. Por cierto, esta es una de las más importantes para medir el UX.

Potencia las palabras clave

El título principal es un texto muy importante, por lo que deben estar presentes las palabras clave principales. Para los usuarios resultará muy convincente encontrarse al inicio del texto con los términos de búsqueda que el usó, pues entenderá que encontrará lo que necesita.

En cuanto a los motores de búsqueda, entienden que la keyword que aparece destacada con el H1 es la principal. Esto les da una idea del tema que se va a tratar y de la intencionalidad que se está resolviendo, y así poder mostrar ese contenido en las búsquedas adecuadas.

Mejora la accesibilidad web

La accesibilidad web es una serie de configuraciones que se hacen a un sitio para que se pueda mostrar a los usuarios que usan herramientas para personas con discapacidad visual, como los lectores de pantalla. Una de esas optimizaciones es usar encabezados, particularmente el H1. 

Google ve con “buenos ojos” a los sitios web que están configurados para facilitar el contenido a los usuarios con discapacidades. Además, cuando detecta que uno de estos usuarios está realizando una búsqueda, recomienda primero las webs optimizadas para ellos. 

Así que estarías ganando posicionamiento en un sector poco competido.

Ayuda a la paginación web

Si tienes muchos contenidos publicados, es bueno hacer una paginación para que sea más fácil hallar los posts. Gracias al H1 de cada uno de tus artículos, el ordenamiento se puede hacer usando diferentes criterios, como el orden alfabético o por coincidencia, si tienes un navegador interno.

Este beneficio aplica para los blogs, pero también para las tiendas online con cientos o miles de productos.

Conclusión

El SEO no depende de un solo elemento, sino de un conjunto de acciones que, al trabajar en equipo, mejoran la visibilidad de tu página. Es cierto que algunos factores tienen mayor peso, pero incluso las optimizaciones más pequeñas pueden marcar la diferencia. La etiqueta H1 es un buen ejemplo de ello.

Aunque su impacto directo en el SEO no sea tan alto como el de otros factores, el H1 desempeña un papel clave en la experiencia del usuario. Si no lo utilizas correctamente, podrías terminar afectando el rendimiento general de tu página con el tiempo.

Por eso, es fundamental seguir las buenas prácticas que hemos mencionado: darle al H1 su lugar como título principal y combinarlo con el resto de encabezados para estructurar mejor tu contenido.

Si entiendes la relación entre el H1 y las métricas SEO (como la usabilidad, el tiempo de permanencia o el rebote), será más fácil aprovechar su verdadero potencial. Y recuerda: no subestimes el poder de una «simple» etiqueta HTML cuando se trata de impactar a tu audiencia.

¿Sabías que el H1 era tan útil para tus contenidos?

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Macarena Román Campanario

Macarena es Consultora SEO y editora de Blogs corporativos. Ella es una de las responsables de gestionar e implementar las estrategias de posicionamiento Web y de Marketing de Contenidos de los clientes de JF-Digital. Además, posee un Máster en Marketing Digital y un Grado en Turismo.

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como responsable de tratamiento, solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas estén ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield". Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la política de privacidad completa. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan