
En marketing estamos acostumbrados a hablar de tendencias. Hoy todos ponen la mirada en la inteligencia artificial, las redes sociales emergentes o los vídeos cortos. Sin embargo, hay un canal que sigue siendo muy sólido y rentable, aunque muchos lo vean “anticuado”.
Me refiero al eMail o correo electrónico. Ese mismo que utilizamos a diario para comunicarnos con clientes, proveedores, compañeros de trabajo o incluso con amigos. Ese sistema, que en el terreno del marketing, sigue batiendo récords de efectividad.
Por ello, la pregunta es: ¿cómo un canal con más de 40 años de historia continúa liderando las comunicaciones digitales? La respuesta está en su versatilidad y, sobre todo, en los resultados que nos aporta cuando se utiliza de la mano de una buena estrategia.
El futuro del correo electrónico ¡Un veterano más vivo que nunca!
El email nació allá por los años 70, mucho antes de que existieran las redes sociales, los buscadores o incluso la web tal y como la conocemos.
Este sistema de comunicación, desde aquellos años, ha ido evolucionado y adaptándose a los nuevos hábitos y a las tecnologías que se iban desarrollando.
Y aunque muchos llevan tiempo anunciando su “muerte”, la realidad es muy distinta: el correo electrónico no solo sigue vivo, sino que es una de las herramientas de comunicación masiva más utilizadas en todo el mundo.
Según diferentes estudios, realizados a principios de este año, más del 90% de los usuarios de Internet siguen revisando su casilla de email de forma casi diaria.
Entonces, lejos de estar por desaparecer, el eMail se ha convertido en un recurso indispensable tanto en la comunicación personal como en la profesional y, por supuesto, en una de las principales herramientas del marketing digital actual.
Ventajas del eMail frente a otros canales
Si queremos saber el secreto de su actual vigencia, el mismo está en las ventajas que nos ofrece respecto a otros medios de comunicación digital:
Alcance y universalidad
En la actualidad, todo el mundo tiene una cuenta de correo electrónico (o más de una). No ocurre lo mismo con algunas redes sociales, que dependen mucho de países, modas, rangos de edad o de restricciones de visibilidad algorítmicas.
Más control y propiedad
Una lista de contactos es tuya. Gracias al eMail, no estás a merced de algoritmos cambiantes como los de Facebook, Instagram, LinkedIn o TikTok que pueden llegar a restringir notablemente el alcance de tu comunicación.
Rentabilidad
El ROI del email marketing es de los más altos del sector digital. Hablamos de campañas que, bien diseñadas, pueden multiplicar la inversión inicial.
Segmentación y personalización
Gracias a los grandes avances que nos ofrecen las herramientas actuales y la inteligencia artificial, el correo electrónico nos permite enviar mensajes adaptados a necesidades e intereses concretos, lo que mejora muchísimo la conexión con el usuario y las conversiones de nuestras campañas.
Continua evolución
Como ya hemos comentado anteriormente, este es un canal de comunicación que se adapta muy fácilmente a cualquier avance tecnológico y a las estrategias de diferentes sectores comerciales o industrias.
Un campaña de eMail marketing nos ofrece una combinación difícil de igualar: amplitud de alcance, costes controlados y una gran capacidad de personalización. Y gracias a los últimos avances tecnológicos, estas cualidades son cada día más potentes.
El correo electrónico en marketing digital
En un ecosistema saturado de impactos digitales, el eMail aporta orden, control y versatilidad a nuestra comunicación corporativa o de marca.
Dentro de una estrategia de marketing, el correo juega un papel central. No solo sirve para enviar Newsletters o promociones de venta puntuales, también es un motor para nutrir nuestros leads y para acompañar a nuestros clientes en su proceso de compra.
Las herramientas de automatización permiten programar secuencias personalizadas, medir resultados en tiempo real y crear experiencias personales y relevantes para cada segmento de tu base de datos.
Además, este es un puente perfecto entre acciones de marketing diferentes. Desde un artículo de blog hasta una campaña de PPC pueden llegar a reforzarse gracias a una newsletter estratégicamente trabajada.
El email como herramienta de confianza
A pesar de muchas creencias populares, casi sin sustento, el correo electrónico no se limita al terreno promocional. También es el canal preferido en la comunicación profesional por su carácter personal, su trazabilidad y su fácil acceso.
En el día a día de una empresa, el email sigue siendo la forma más económica y efectiva de transmitir confianza, enviar propuestas, coordinar equipos y proyectos o gestionar relaciones con clientes y proveedores.
Su valor radica en que las personas lo perciben como un canal serio y muy seguro, algo que otras plataformas sociales o de comunicación instantánea no siempre garantizan.
¿Cuáles son los retos actuales del correo electrónico?
Ahora bien, no todo es perfecto. En la actualidad, el correo electrónico también enfrenta desafíos:
Saturación de la bandeja de entrada
Los usuarios reciben decenas de correos al día, lo que nos obliga a aportar un valor real. Hoy más que nunca, debemos competir por su atención y evitar saturarlos con mensajes banales o redundantes.
Filtros de spam
Los filtros de spam son cada día más restrictivos, por ello, la entrega no siempre está garantizada. Aquí la clave está en contar con buenas prácticas técnicas y una redacción muy profesional.
Uso móvil
Hoy la mayoría de personas (por no decir, casi todos) abren los correos desde el teléfono móvil, lo que obliga a diseñar mensajes adaptados a pantallas pequeñas.
Creatividad y estrategia
Ya no basta con enviar correos masivos, eso no funciona más. Hay que trabajar la calidad de nuestra base de datos desde la captación, para no atraer a leads no cualificados y posteriormente, aportar valor, segmentar y cuidar cada detalle de nuestras campañas para poder destacar.
Superar estos retos no es imposible, pero exige de una planificación más profesional, de conocimientos claros de nuestro público objetivo y de mucha constancia.
¿Cuál es el futuro del correo electrónico?
La pregunta es: ¿tiene futuro? Y si has leído hasta aquí, la respuesta se cae por su propio peso: sí, claro que sí.
Como he intentado explicarte, lejos de quedarse atrás en esta batalla tecnológica, el email está siempre en continúa evolución.
Por ejemplo, si hablamos de la inteligencia artificial, ella nos abre la puerta a una personalización aún más precisa, adaptando y personalizando mensajes en función del comportamiento de cada uno de los diferentes usuarios.
Además, gracias a los nuevos CRM o ERP, también se está integrando cada vez más en ecosistemas omnicanal, conviviendo perfectamente con redes sociales, chatbots y aplicaciones de mensajería instantánea.
En este amplio contexto, el eMail sigue manteniendo su rol como canal base: el más estable, formal y global. En definitiva, el futuro de tus campañas consiste en potenciar tus estrategias con nuevas tecnologías para que sigan siendo exitosas.
Conclusión
El correo electrónico ha demostrado ser mucho más que un canal de comunicación tradicional. Su fuerza está en que puede combinar globalización, confianza y resultados medibles, algo que ningún otro medio digital logra con tanta consistencia.
No hay Comentarios