Para llevar un proyecto online hasta la cima de Google y atraer clientes, tienes que usar buenas herramientas de marketing digital, plataformas que te permitirán obtener datos importantísimos sobre tus campañas, optimizar cada estrategia y conseguir buenos resultados.
En este post te hablaremos sobre las 15 mejores herramientas de marketing digital. Las hemos clasificado en 8 categorías, así que de aquí saldrás muy bien equipado.
¿Cuáles son las mejores herramientas de marketing digital?
Las herramientas de marketing digital son indispensables para aplicar estrategias online, ya sea en redes sociales, páginas web o cualquier otro canal. Con ellas, puedes recopilar datos valiosos para ajustar lo que no funciona, mejorar lo que sí y acercarte a tus objetivos, ya sea aumentar conversiones, ventas o simplemente ganar visibilidad.
Ahora, ¿cuál es la mejor herramienta? Pues no hay una única respuesta. Ninguna plataforma hace absolutamente todo, aunque algunas suites todo en uno son bastante completas. Aun así, siempre habrá algo que se les quede corto.
Por eso, hemos preparado esta lista con 15 plataformas de marketing digital, organizadas en categorías, para que encuentres justo lo que necesitas.
- Análisis y seguimiento.
- SEO.
- Social Media Marketing.
- Email marketing.
- Inteligencia artificial.
- Colaboración y organización.
- Marketing conversacional.
- Investigación de tendencias.
Comencemos…
Análisis y seguimiento
Las herramientas que recopilan datos para analítica son importantes para la toma de decisiones sobre las estrategias y tácticas de las campañas. Aquí te recomendamos tres infaltables:
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta gratuita y muy potente que te permite analizar en profundidad cómo están funcionando tus sitio web, ya sea blog, landing page o eCommerce.
Por ejemplo, te proporciona datos detallados sobre las visitas a tu sitio web, incluyendo las fuentes de tráfico (orgánico, directo, redes sociales, campañas de pago, etc.), los dispositivos que utilizan los usuarios, las zonas geográficas desde las que acceden y las páginas más vistas o aquellas desde las que más usuarios abandonan el sitio.
Además, te ayuda a entender el comportamiento de los visitantes, como el recorrido que hacen entre páginas y el tiempo que pasan en ellas, lo que permite identificar patrones y optimizar la experiencia del usuario.
También ofrece datos clave sobre las conversiones, la tasa de rebote, todo presentado en informes visuales fáciles de interpretar. Y como valor añadido, se integra con otras herramientas útiles que veremos más adelante.
Google Search Console
Otra plataforma gratuita de Google. Esta ofrece mucha información práctica para optimizar tu web a nivel técnico, de manera que la experiencia de los clientes sea la mejor de todas.
Entre los datos que da Google Search Console están la velocidad de carga, ranking y seguimiento de palabras clave, análisis de backlinks, impresiones y CTR. Además, podrás ver cuánto tráfico es orgánico y cuánto proviene de las campañas de anuncios.
También, puedes asegurarte de que todo el contenido esté indexado para que atraiga clientes desde las SERPs y que tu web esté optimizada para dispositivos móviles.
Hotjar
Hotjar es una de las mejores herramientas para hacer seguimiento al usuario. Con ella sabrás cómo interactúan los prospectos con tu contenido en tiempo real. Esto te sirve para mejorar las diferentes secciones de tu web para darles una experiencia agradable.
Con Hotjar puedes grabar las sesiones de los usuarios para conocer exactamente qué vieron en tu web. Los mapas de calor te dirán qué secciones atraen más la atención del público. Incluso podrás definir mejor el funnel de conversión al ver cómo llegaron desde la página de inicio hasta la compra.
Posicionamiento SEO
El Search Engine Optimization (SEO), en español, Optimización para motores de búsqueda; es importante en el marketing digital porque ayuda a que Google muestre tus contenidos en los primeros lugares y a que los visitantes se queden y quieran saber más sobre tus productos.
Estas herramientas SEO te servirán para eso:
SE Ranking
SE Ranking es una plataforma muy completa con la que es posible trabajar casi todos los aspectos del SEO, desde lo técnico y On Page hasta lo Local. Su precio hace que cualquier proyecto tenga oportunidad de posicionarse bien en las SERP.
Con SE Ranking puedes hacer investigación de palabras clave, análisis de backlinks, optimizar el contenido, estudiar a la competencia y auditorías SEO. Y, por supuesto, hacer analítica web sobre el rendimiento de cada página para que estés siempre en “OK” para Google.
» También te puede interesar:
Semrush
Una de las funcionalidades de Semrush es la optimización de motores de búsqueda. Dentro de sus capacidades está la investigación y seguimiento de palabras clave, análisis de la competencia, auditorías SEO, análisis de backlinks y tracking de SERP.
Semrush tiene muchas de sus herramientas gratis para usuarios registrados, algo útil para mini proyectos. Sin embargo, el mayor potencial es de pago. Con todo, es una plataforma que te ayudará a optimizar tu web.
» Relacionado con la herramienta:
DinoRANK
Si bien su foco principal es el marketing de contenidos, DinoRANK tiene buenas funciones para optimizar tu web. Por ejemplo, puedes investigar palabras clave y obtener datos cruciales tanto de las tuyas como de la competencia. Lo mismo con los backlinks.
DinoRANK te ayuda a mejorar tu contenido para SEO, de modo que las keywords se usen bien y estén acompañadas semánticamente. También puedes hacer auditorías SEO generales y On Page, así como analizar el impacto de las redes sociales en el posicionamiento.
El marketing en redes sociales es una parte integral del mercadeo online hoy en día. Ninguna marca puede competir en ningún nicho sin tener una buena presencia social.
Veamos qué herramientas de marketing digital son las mejores en este campo:
Metricool
Metricool es una herramienta completa para gestionar perfiles en redes sociales de manera eficiente. Te permite planificar y programar contenidos fácilmente gracias a su calendario editorial y las opciones de automatización, ayudándote a ahorrar tiempo. Además, incluye funciones para identificar los horarios más efectivos para publicar y maximizar el alcance de tus publicaciones.
También proporciona métricas detalladas sobre el rendimiento de tus perfiles, como interacciones, comentarios, «me gusta», compartidos, nuevos seguidores e incluso conversiones, para que puedas evaluar los resultados de tus estrategias. Por si fuera poco, te permite analizar a la competencia y comparar sus datos con los tuyos, dándote una visión más completa del mercado.
Otro punto a destacar es su integración con otras herramientas, lo que simplifica la creación de flujos de trabajo y hace que sea más fácil gestionar diferentes aspectos de tu estrategia de redes sociales desde un único lugar.
Hootsuite
Esta es una de las herramientas de marketing digital más emblemáticas. La razón es que cuenta con muchas funciones de gestión para trabajar en equipo. Esto facilita el que cada área pueda trabajar su parte con relativa independencia.
Hootsuite permite crear un calendario de publicaciones y automatizar la publicación masiva de contenidos en diferentes redes. También sirve para hacer escucha social mediante menciones y hashtags. Desde luego, proporciona informes con múltiples métricas de rendimiento.
Sprout Social es una herramienta diseñada para simplificar la gestión de redes sociales, ideal tanto para equipos como para profesionales individuales.
Permite automatizar procesos y asignar roles para trabajar de manera más eficiente en equipo. Además de las funciones básicas, incluye respuestas automatizadas y una bandeja de entrada unificada, lo que facilita la gestión centralizada y ahorra una gran cantidad de tiempo.
Uno de sus puntos más destacados es el seguimiento avanzado. Puedes monitorizar keywords, hashtags e incluso las cuentas de la competencia para mantenerte al tanto de lo que ocurre en tu sector. Sus informes detallados te ayudan a identificar qué áreas necesitan mejora y cuáles están dando buenos resultados, proporcionando información clave para optimizar tus estrategias.
Brandwatch
Si estás buscando una herramienta más avanzada, Brandwatch te gustará. Su enfoque está en la escucha social mediante las menciones de marca, los hashtags y las keywords importantes de tu web. La plataforma detecta los sentimientos en los comentarios y si está por venir una crisis.
Brandwatch también te ayuda a identificar oportunidades de negocio en las redes sociales y a analizar a la competencia. A medida que consigas interacciones podrás segmentar a tu público y hacer análisis avanzado de las campañas.
Email marketing
El email es uno de los canales más importantes para el marketing. Sirve tanto para la difusión de contenidos como para generar leads e incrementar el engagement. Con estas herramientas obtendrás los mejores resultados:
Brevo
Brevo tiene varios enfoques, como el SMS marketing y el CRM. Pero sus funciones para email marketing son destacables por sí solas. Permite crear campañas de correos con contenido totalmente personalizado para tu audiencia por cada segmento.
Además, Brevo te deja automatizar mensajes para momentos puntuales del customer journey. Desde luego, ofrece muchos datos sobre las campañas para saber qué está funcionando y qué no. Su precio es una de sus grandes virtudes si tienes en cuenta todo lo que podrás hacer.
Mailchimp
Para los proyectos más modestos, Mailchimp es ideal, no porque sea simple, sino porque su plan gratuito sirve para empezar a crear una buena base de contactos e ir nutriendo su interés. Cuando requieras más potencia, podrás contratar un paquete premium.
Mailchimp cuenta con los clásicos autorespondedores, gestión de listas de contacto más segmentación, creación y administración de campañas y un editor de contenidos potente. Es muy fácil de dominar y se integra con varias de las herramientas de esta lista.
Mailrelay
Esta plataforma de email marketing es conocida por su excelente cartera de funciones. Aún su plan gratuito es bastante amplio como para empezar a hacer campañas de emails a una buena cantidad de contactos. Su interfaz es intuitiva, por lo que es fácil de usar.
Mailrelay tiene una serie de plantillas prediseñadas para crear correos dinámicos y atractivos, la función de segmentación toma en cuenta muchos factores e incluye un creador de formularios de suscripción para captar emails en tu web.
GetResponse
Si tus objetivos son puramente de ventas, GetResponse te encantará. No solo tiene las herramientas para email marketing, como envío masivo, campañas y análisis, sino que también cuenta con funciones para captar clientes potenciales con contenido atractivo.
Por ejemplo, permite crear landing pages y definir funnels de venta y de conversión. GetResponse ofrece una alta personalización de las campañas y de la gestión de los contactos, de modo que puedas ajustar todo el proceso a tu ritmo de trabajo.
Inteligencia Artificial
La IA ya no es una tecnología alternativa, puesto que, se ha incorporado en muchísimas herramientas de marketing digital. Sin embargo, hay plataformas individuales que puedes usar para generar contenido de calidad.
Te recomendamos estas cuatro:
Frase.io.
Frase.io funciona como un asistente virtual con IA. Por un lado, lo puedes usar para crear contenido de alta calidad. Realiza investigación de palabras clave, análisis cualitativo de los contenidos de la competencia y crea resúmenes para inspirarte o para publicar directamente.
Otra virtud de esta IA es que la puedes usar para responder las preguntas de los usuarios de tu web gracias a su API. Asimismo, crea respuestas automáticas y recopila información sobre las interacciones de los usuarios para optimizar las estrategias de marketing.
Copy.ai
Esta plataforma te ayudará a crear textos persuasivos para tus páginas de conversión, como landing pages, emails, páginas de categoría y hasta el home. Por supuesto, también es posible crear artículos para tu blog y posts para tus redes sociales.
Copy.ai se programa con un tono de voz y estilo de escritura particular para representar tu marca en cada texto. Cuenta con una serie de plantillas con las que es muy sencillo generar contenidos en poco tiempo y permite automatizar lotes de texto para ahorrar tiempo.
Midjourney
Midjourney es una herramienta impulsada por IA con la que se puede crear imágenes y otros contenidos visuales. Funciona como herramienta de marketing digital porque permite crear banners, imágenes para posts y entradas, logos y más, todo a punta de texto.
Es muy buena para hacer infografías, memes y Gifs para redes sociales, de modo que mantengas una identidad visual única. Para las campañas publicitarias, la puedes usar para paletas de colores, diseñar los anuncios y crear avatares representativos.
ChatGPT
ChatGPT es la IA más icónica, por lo que no podemos dejar de mencionarla como herramienta de marketing digital. Actualmente, cuenta con muchos complementos para hacer contenido de valor para tu estrategia. Incluso funciona como un asistente.
Aunque es limitada en su versión gratuita, esta IA te servirá para crear textos persuasivos, analizar algunas estrategias del plan de marketing y como herramienta de corrección de textos. Es una buena opción si no quieres complicarte mucho con otras IA más complejas.
Colaboración y organización
El marketing digital no se puede llevar a cabo solo, se necesita de un buen equipo, de herramientas que faciliten esa colaboración y que hagan más fácil organizar las tareas. Para eso tenemos estas tres:
Slack
Con Slack te mantienes en contacto en tiempo real con tu equipo y con otros departamentos, como ventas e inventario, por ejemplo. Además de la mensajería, incluye funciones de videollamadas y videoconferencias.
Slack permite crear canales de chat por temas o por proyecto, de manera que no se crucen las informaciones y tiene algunas funciones para llevar un control del progreso de las actividades, así como un sistema de notificaciones para que todos estén al día.
Trello
Si eres más visual, Trello funciona como un tablero digital de tareas en el que se crean tarjetas para cada actividad. Se puede comentar en cada una, asignarles etiquetas y enlistarlas por temas o cualquier otra categoría que facilite entender de qué se trata.
Trello se integra con una infinidad de otras herramientas de marketing digital, lo cual es muy bueno porque puedes dejar información en los tableros sin tener que brincar de app en app. Es muy fácil de usar y su interfaz hace que sea sencillo empezar a trabajar.
Asana
Asana combina un poco de lo mejor de las herramientas anteriores. Cuenta con funciones de comunicación entre equipos mediante los flujos de trabajo que se crean. Se puede compartir archivos e información entre miembros de un equipo para dar seguimiento al proyecto.
Cada proyecto se individualiza con su propio tablero, cronograma, calendario y equipo con roles. Por último, es posible automatizar tareas sencillas y repetitivas.
Marketing conversacional
El marketing conversacional aumenta el engagement y la participación de los clientes potenciales. Además, sirve para dar una atención más personalizada a los usuarios en tu web y seguidores en redes sociales.
Algunas de las mejores herramientas de marketing conversacional son:
Jira
Jira es una herramienta de gestión de proyectos con la que obtener datos de tus conversaciones con los clientes. En ella, es fácil crear proyectos de marketing y hacerles seguimiento para conocer con precisión su efectividad.
Las funciones de Jira te ayudarán a crear flujos de trabajo prácticos para llevar a los prospectos por el funnel de forma planificada y, si la integras con otras herramientas, como un CRM, será todavía más fácil.
Simla
Con Simla, WhatsApp se convierte en un canal superpotenciado para las conversiones y ventas. La herramienta te permite responder múltiples conversaciones a la vez para no perder leads y las respuestas automáticas agilizan las conversaciones y despejan sus dudas.
Simla se integra con otras herramientas de gestión, aunque incluye un CRM para mantener un control más efectivo de cada cliente. Asimismo, cuenta con una sección de análisis de datos y métricas para hacer seguimiento a las campañas.
Freshchat
Si tu presencia online es más amplia, Freshchat te conviene. Esta plataforma te permite capturar todas las conversaciones con tus clientes, desde email y redes sociales hasta los comentarios en el sitio web. Todo en un solo panel de gestión para que no te pierdas ningún feedback.
Con sus chatbots es posible automatizar respuestas en cualquier canal, entre ellos, Facebook Messenger, WhatsApp, X y otras redes. Desde luego, también aporta muchos datos y métricas para análisis.
Investigación de tendencias
Una parte clave del marketing digital es crear contenido actual. Por eso, debes incluir en tu cartera de herramientas las plataformas de investigación de tendencias.
Veamos cuáles son las más recomendadas:
Google Trends
No hay mejor fuente para saber qué está en tendencia que Google Trends, una herramienta gratis y muy fácil de usar. En ella, aparecen las tendencias por región, lo cual conviene mucho a los negocios locales, pero también puedes ver lo más buscado a nivel mundial.
En la sección de exploración tienes varios filtros que puedes aplicar para ver la popularidad de un tema, de este modo sabrás si conviene escribir sobre él o no.
BuzzSumo
BuzzSumo es más completa en cuanto a opciones de investigación. No solo toma en cuenta las tendencias en Google, sino también las de las redes sociales y otras plataformas populares. Las funciones de filtrado son más avanzadas, por lo que encontrarás información específica.
Con BuzzSumo puedes hacer seguimiento a keywords, temas y dominios, para que estés al tanto en tiempo real sobre su popularidad. Otro uso de esta herramienta es encontrar contenidos de inspiración, información que, al igual que el resto, se muestra en atractivos informes.
Mention
Si tu interés está sobre las redes sociales, Mention es la mejor opción. Aunque también analiza la web en general, sus funciones para seguimiento en plataformas sociales son más potentes.
Parece una herramienta de escucha social, y puede funcionar como tal, sin embargo, Mention te permite ir más allá en el análisis temático, dándote más herramientas para interpretar la información y conectar mejor con tu audiencia con base en sus propias interacciones en internet.
Answer The Public
“Pregunta al público” es una herramienta de investigación de palabras clave con la que dar con temas en tendencia. Sus múltiples filtros de búsqueda te permiten encontrar distintos términos de búsqueda y sus respectivos datos de rendimiento.
Sus informes son muy visuales y prácticos, por lo que se te hará muy fácil utilizar la información. Si requieres más información que la ofrecida por la versión gratis, entonces tienes que contratar la herramienta.
Conclusión
Las herramientas de marketing digital no son un lujo, son equipamiento vital para crear un plan que funcione y optimizar cada estrategia. La gran variedad de plataformas que existe te deja sin excusas para crear campañas de marketing de calidad.
No las tienes que usar todas, obviamente, pero sí al menos una de cada categoría. De esa forma tendrás cubierto cada “flanco del campo de batalla” que es tu nicho, y superarás a la competencia con consistencia y autoridad.
No hay Comentarios